economia

Aumentos comprometen el crecimiento del país

Precios en la cadena de suministros aumentarán y serán traspasados a la industria y el comercio y, finalmente, a los consumidores.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Aumentos comprometen el crecimiento del país

El sector productivo del país se muestra preocupado ante el incremento de un 8% en la tarifa de electricidad, lo que le resta competitividad a nivel regional.

Versión impresa

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), el aumento representa un impacto de 8.1 millones de dólares mensuales repartidos en 4.6 millones a los negocios y 3.5 millones para los clientes residenciales que consumen más de 300 kilovatios hora.

Ricardo Sotelo, expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y miembro de la Comisión de Energía, señaló que se siente muy preocupado ante el aumento del precio del combustible, mano de obra con un salario mínimo alto, problemas en educación y ahora el aumento en la electricidad, que "no nos ayuda a ser más competitivos".

"Tenemos una mezcla de factores que están incidiendo en la competitividad incluso regional y al final nos resta la posibilidad de captación de nuevas inversiones y posibilidad de expandir nuestras exportaciones", dijo el industrial.

"La pregunta es si es necesario castigar fuertemente al comercio local o a la industria, ya que un proyecto como la tercera línea no se debe amortizar a corto plazo, sino a 10 o 20 años", expresó Sotelo.

 

VEA TAMBiÉN: Refutan que Varela haya creado 40 mil empleos

Indicó que este aumento se da en un mal momento porque va a afectar la actividad económica del país en general, tomando en cuenta que las cifras del primer trimestre no son tan positivas.

Esto a tal punto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la previsión de crecimiento de 5.6% a 4.6%.

"Yo creo que vamos a pasar un final de año muy difícil tomando en cuenta los efectos de la huelga del Suntracs, el mundial de fútbol y otras distracciones", dijo.

Sotelo aseguró que muchos de los miembros del sindicato han manifestado problemas de facturación reducida y aumentos en los costos de producción que a la larga fuerzan a las empresas a tomar medidas no deseables.

 

VEA TAMBIÉN: Aumentan acciones contra alza de la tarifa eléctrica

Explicó que el 50% del manejo de la industria panameña es dedicado a la producción de comida.

En primera instancia, la industria es surtida por el sector primario y algunos comercios en cuanto a insumos, ya sea empaques, químicos, entre otros, sin embargo, estos sectores también se van a ver afectados con la tarifa y van a trasladar sus costos.

En definitiva, el sector industrial tendrá no solo que lidiar con el 8% de aumento en la tarifa eléctrica, sino con el aumento en los insumos y demás .

En tanto, el economista Olmedo Estrada espera que ese aumento al producto final se vea reflejado en proporciones mayores.

"Históricamente, ha sucedido así cuando se dan aumentos en el costo de los combustibles. Si les aumenta 5% el combustible, aumentan el valor final del producto en 10%, y este caso no va a ser la excepción", según Estrada.

Por su parte, el mandatario de la República, Juan Carlos Varela reaccionó ante las protestas de los panameños por el alza de la tarifa y manifestó que "son cosas que dependen de los mercados internacionales en un 50% o un 60%. El otro 30-40% tiene que ver con la línea de transmisión".

El economista Augusto García indicó que "esa decisión de incrementar el costo de la energía tendrá un efecto recesivo sobre la economía porque es un insumo básico en la producción de bienes y servicios y las empresas trasladarán el costo al producto final", destacó.

Piden explicación

Industriales sostienen que el incremento en la tarifa tiene un impacto de casi 100 millones de dólares al año.

El empresario Iván Barría señaló que los costos de generación obligada (penalización por falta en capacidad de transmisión) de $130 millones lo deben asumir los accionistas y no los consumidores.

Más Noticias

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook