economia

Austeridad y voluntad para no afectar la economía

Todo lo que está sucediendo en el país impactará la economía, al PIB, a sectores productivos y se traducirá en mayor desempleo, dice economista.

Miriam Lasso - Actualizado:

El país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, advirtió la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Foto: Cortesía

Autoridades deben mirar con lupa las repercusiones que tendrá en la economía nacional los más de 15 días de cierre y manifestaciones de grupos organizados en Panamá que reclaman mejor calidad de vida, un alto al incremento del costo de los alimentos medicamentos, combustibles y mayor transparencia en el manejo de los fondos del Estado.

Todo lo que está sucediendo impacta a la economía, al Producto Interno Bruto (PIB), al sector productivo y se traducirá en mayor desempleo, advirtió el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

Estrada sostiene que la incertidumbre que enfrenta el país están incidiendo en los pequeños comercios y empresas que dejarán de contratar personal o no podrán sostener el existente.

En este punto, el Consejo Empresarial Logístico advierte pérdidas económicas de las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, grandes afectaciones por la interrupción de la cadena de suministro desde y hacia Centroamérica, lo que pone en riesgo los salarios, los empleos y la tan necesitada reactivación económica.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también se hizo eco de la necesidad de enfrentar los problemas estructurales que atraviesa el país, y exigió la revisión del Presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo y la puesta en ejecución de las medidas de austeridad.

Marcela Galindo de Obarrio, presidenta de la Cámara de Comercio, recomendó a la autoridades la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan un desarrollo económico sostenible para todos los panameños. De Obarrio sostiene que existen suficientes diagnósticos y lo que falta es acción y voluntad de emprender los cambios sin más dilación.

Frente a esta situación, Estrada respalda la necesidad de que el Estado empiece a priorizar los recursos. "Contención del gasto, la eliminación de los gastos superfluos, como las planillas de funcionarios eventuales, y se les dé prioridad a las actividades productivas", añade el gremio de los empresarios del sector logístico de Panamá.

Para el economista, Raúl Moreira, el diálogo debe enfocarse en temas que pueden resolverse a corto y mediano plazo, para no perder los pasos que se habían dado en medio de una crisis social y económica por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple 25 años de ser miembro del CAF

La Cámara de Comercio instó al establecimiento de una mesa única de diálogo que permita alcanzar acuerdos que atiendan las situaciones sociales y económicas que aquejan a la ciudadanía.

"El diálogo tiene que realizarse desde el respeto, con muestras de buena voluntad de todos. Empezando por abrir las vías, garantizando la libre circulación de la ciudadanía y la atención de las necesidades básicas", indicó la presidenta de la Cámara de Comercio.

Acciones

Mientras avanza el diálogo entre las alianzas de educadores, trabajadores y dirigentes comarcales, sectores productivos empredieron algunas acciones para hacer frente al desabastecimiento y las pérdidas económicas que enfrentan productores agropecuario, agroindustriales.

En las últimas horas se ha realizado envío de insumos de primera necesidad vía marítima, más de 200 camiones cargados con más de 50 mil quintales de productos partieron desde la provincia de Chiriquí para abastecer los mercados en las provincias centrales y la capital. Igualmente, han solicitado voluntad para enviar suministros de emergencia, medicamentos, alimentos y combustible hacia el interior

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook