economia

Austeridad y voluntad para no afectar la economía

Todo lo que está sucediendo en el país impactará la economía, al PIB, a sectores productivos y se traducirá en mayor desempleo, dice economista.

Miriam Lasso - Actualizado:

El país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, advirtió la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Foto: Cortesía

Autoridades deben mirar con lupa las repercusiones que tendrá en la economía nacional los más de 15 días de cierre y manifestaciones de grupos organizados en Panamá que reclaman mejor calidad de vida, un alto al incremento del costo de los alimentos medicamentos, combustibles y mayor transparencia en el manejo de los fondos del Estado.

Versión impresa

Todo lo que está sucediendo impacta a la economía, al Producto Interno Bruto (PIB), al sector productivo y se traducirá en mayor desempleo, advirtió el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

Estrada sostiene que la incertidumbre que enfrenta el país están incidiendo en los pequeños comercios y empresas que dejarán de contratar personal o no podrán sostener el existente.

En este punto, el Consejo Empresarial Logístico advierte pérdidas económicas de las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, grandes afectaciones por la interrupción de la cadena de suministro desde y hacia Centroamérica, lo que pone en riesgo los salarios, los empleos y la tan necesitada reactivación económica.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también se hizo eco de la necesidad de enfrentar los problemas estructurales que atraviesa el país, y exigió la revisión del Presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo y la puesta en ejecución de las medidas de austeridad.

Marcela Galindo de Obarrio, presidenta de la Cámara de Comercio, recomendó a la autoridades la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan un desarrollo económico sostenible para todos los panameños. De Obarrio sostiene que existen suficientes diagnósticos y lo que falta es acción y voluntad de emprender los cambios sin más dilación.

Frente a esta situación, Estrada respalda la necesidad de que el Estado empiece a priorizar los recursos. "Contención del gasto, la eliminación de los gastos superfluos, como las planillas de funcionarios eventuales, y se les dé prioridad a las actividades productivas", añade el gremio de los empresarios del sector logístico de Panamá.

Para el economista, Raúl Moreira, el diálogo debe enfocarse en temas que pueden resolverse a corto y mediano plazo, para no perder los pasos que se habían dado en medio de una crisis social y económica por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple 25 años de ser miembro del CAF

La Cámara de Comercio instó al establecimiento de una mesa única de diálogo que permita alcanzar acuerdos que atiendan las situaciones sociales y económicas que aquejan a la ciudadanía.

"El diálogo tiene que realizarse desde el respeto, con muestras de buena voluntad de todos. Empezando por abrir las vías, garantizando la libre circulación de la ciudadanía y la atención de las necesidades básicas", indicó la presidenta de la Cámara de Comercio.

Acciones

Mientras avanza el diálogo entre las alianzas de educadores, trabajadores y dirigentes comarcales, sectores productivos empredieron algunas acciones para hacer frente al desabastecimiento y las pérdidas económicas que enfrentan productores agropecuario, agroindustriales.

En las últimas horas se ha realizado envío de insumos de primera necesidad vía marítima, más de 200 camiones cargados con más de 50 mil quintales de productos partieron desde la provincia de Chiriquí para abastecer los mercados en las provincias centrales y la capital. Igualmente, han solicitado voluntad para enviar suministros de emergencia, medicamentos, alimentos y combustible hacia el interior

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook