economia

Austeridad y voluntad para no afectar la economía

Todo lo que está sucediendo en el país impactará la economía, al PIB, a sectores productivos y se traducirá en mayor desempleo, dice economista.

Miriam Lasso - Actualizado:
El país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, advirtió la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Foto: Cortesía

El país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, advirtió la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Foto: Cortesía

Autoridades deben mirar con lupa las repercusiones que tendrá en la economía nacional los más de 15 días de cierre y manifestaciones de grupos organizados en Panamá que reclaman mejor calidad de vida, un alto al incremento del costo de los alimentos medicamentos, combustibles y mayor transparencia en el manejo de los fondos del Estado.

Versión impresa
Portada del día

Todo lo que está sucediendo impacta a la economía, al Producto Interno Bruto (PIB), al sector productivo y se traducirá en mayor desempleo, advirtió el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

Estrada sostiene que la incertidumbre que enfrenta el país están incidiendo en los pequeños comercios y empresas que dejarán de contratar personal o no podrán sostener el existente.

En este punto, el Consejo Empresarial Logístico advierte pérdidas económicas de las empresas, sobre todo micro, pequeñas y medianas, grandes afectaciones por la interrupción de la cadena de suministro desde y hacia Centroamérica, lo que pone en riesgo los salarios, los empleos y la tan necesitada reactivación económica.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también se hizo eco de la necesidad de enfrentar los problemas estructurales que atraviesa el país, y exigió la revisión del Presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo y la puesta en ejecución de las medidas de austeridad.

Marcela Galindo de Obarrio, presidenta de la Cámara de Comercio, recomendó a la autoridades la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan un desarrollo económico sostenible para todos los panameños. De Obarrio sostiene que existen suficientes diagnósticos y lo que falta es acción y voluntad de emprender los cambios sin más dilación.

Frente a esta situación, Estrada respalda la necesidad de que el Estado empiece a priorizar los recursos. "Contención del gasto, la eliminación de los gastos superfluos, como las planillas de funcionarios eventuales, y se les dé prioridad a las actividades productivas", añade el gremio de los empresarios del sector logístico de Panamá.

Para el economista, Raúl Moreira, el diálogo debe enfocarse en temas que pueden resolverse a corto y mediano plazo, para no perder los pasos que se habían dado en medio de una crisis social y económica por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple 25 años de ser miembro del CAF

La Cámara de Comercio instó al establecimiento de una mesa única de diálogo que permita alcanzar acuerdos que atiendan las situaciones sociales y económicas que aquejan a la ciudadanía.

"El diálogo tiene que realizarse desde el respeto, con muestras de buena voluntad de todos. Empezando por abrir las vías, garantizando la libre circulación de la ciudadanía y la atención de las necesidades básicas", indicó la presidenta de la Cámara de Comercio.

Acciones

Mientras avanza el diálogo entre las alianzas de educadores, trabajadores y dirigentes comarcales, sectores productivos empredieron algunas acciones para hacer frente al desabastecimiento y las pérdidas económicas que enfrentan productores agropecuario, agroindustriales.

En las últimas horas se ha realizado envío de insumos de primera necesidad vía marítima, más de 200 camiones cargados con más de 50 mil quintales de productos partieron desde la provincia de Chiriquí para abastecer los mercados en las provincias centrales y la capital. Igualmente, han solicitado voluntad para enviar suministros de emergencia, medicamentos, alimentos y combustible hacia el interior

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook