economia

BID: Hogares panameños tienen la mayor tasa de ahorro de Centroamérica

Nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo revela el panorama en cuanto al ahorro, crédito y deudas en la región.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Las flexibilidades en pago de créditos durante la pandemia beneficiaron a los hogares panameños. Foto: Cortesía

El nuevo informe económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica  que los hogares panameños tienen la mayor tasa de ahorro de Centroamérica y República Dominicana, la cual es cercana al 30 por ciento del Ingreso Bruto Disponible, producto de varios años de crecimiento acelerado.

Versión impresa

Además, las flexibilidades en pago de créditos durante la pandemia beneficiaron a los hogares del país. Sin ellas, más del 40 por ciento de los hogares no hubiese podido hacer frente al pago de préstamos.

Por otro lado, Panamá,  Honduras y El Salvador son los países en la región con mayor crédito a las empresas. La pandemia afectó principalmente la capacidad de pago de aquellas empresas de menor tamaño que suelen depender del financiamiento obtenido mediante préstamos personales a sus propietarios, los cuales suelen registrar tasas de interés superiores al crédito corporativo. Países como

El estudio agrega que más de la mitad de los hogares en la mayor parte de los países de la región señala no tener deuda, lo cual podría indicar que la inclusión financiera continúa siendo un reto de desarrollo de mediano plazo para los países mencionados en el informe. 

En  la zona igualmente existe un porcentaje importante de hogares que se encuentra sobreendeudado (es decir, que dedica 30 por ciento o más de su ingreso al pago de deudas), alcanzando a cerca del 20 por ciento de los hogares de  Centroamérica y República Dominicana, en promedio.

La incidencia del sobreendeudamiento parece decrecer con el nivel de ingreso, revelando una menor educación financiera en hogares de menores ingresos.

Los resultados también muestran que, entre hogares de similares características, aquellos que están sobreendeudados enfrentan un mayor gasto en salud toda vez que tienen una mayor probabilidad de recibir un tratamiento médico.

Todo esto indica que la provisión de programas de educación financiera es clave para promover el uso responsable e informado de los instrumentos de crédito y evitar el sobreendeudamiento y sus riesgos económicos y sociales.

El informe señala que las medidas de política pública implementadas por los países del área, como la moratoria en el pago de créditos y la flexibilización regulatoria, surtieron efecto para mitigar el aumento de la mora y la caída en el crédito bancario para empresas y hogares  durante la pandemia del covid-19.

VEA TAMBIÉN: Nueva estructura de peajes del Canal de Panamá propone alza máxima del 20%

El estudio  añade que el crédito al sector privado, en particular a hogares, se recuperó en 2021. Entre el 20 por ciento y el 43 por ciento de los hogares de la región recibieron flexibilidades de pago para sus préstamos en mayo de 2021, lo cual fue determinante para el pago de las cuotas de las deudas, contribuyendo a mitigar la permanencia en cartera vencida.

En promedio -en la región- la carga financiera de los hogares es moderada, y destinan alrededor del 15 por ciento de sus ingresos para el pago de la deuda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook