economia

CAF destinara $122 millones para movilidad eléctrica

Estos recursos forman parte de los USD 231 millones aprobados por el Fondo Verde por el Clima.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

América Latina y el Caribe tienen una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), destinará $122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION), que funcionará como un acelerador del mercado.

Versión impresa

Con este proyecto se permitirá la adopción de la movilidad eléctrica y contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de vehículos eléctricos de uso intensivo.

En total, CAF y el GCF destinarán $231 millones para el programa E-MOTION, que contará con 4 componentes. El primero está destinado a crear el ecosistema y condiciones habilitantes para facilitar la transición a la movilidad eléctrica.

Los tres componentes restantes, cofinanciados por CAF, desarrollarán esquemas innovadores de negocio para desplegar flotas de autobuses eléctricos a gran escala, vehículos comerciales de carga ligera (públicos y privados) y la infraestructura de carga rápida. Además, E-MOTION contará con un plan de acción de género para mejorar el acceso equitativo, seguro, inclusivo y libre de acoso sexual en el transporte público.

América Latina y el Caribe cuenta con fuertes ventajas competitivas para fomentar el transporte sostenible y, en específico, la movilidad eléctrica. Este financiamiento refuerza el liderazgo de Panamá, Paraguay y Uruguay en establecer alianzas públicas y privadas para reducir las emisiones en el sector del transporte, uno de los que más contribuyen al calentamiento global, y para convertirse en referentes del crecimiento verde no solo en América Latina y el Caribe sino en el resto del planeta.

Además, esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia para convertirnos en el banco verde de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

América Latina y el Caribe tienen una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables. La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%, mientras que en la de Paraguay es del 100% y en la de Uruguay del 98%.

La adopción de la movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector, así como mejorar la calidad del aire, reducir los problemas asociados a la contaminación atmosférica y reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles importados.

Todo esto contribuirá a promover nuevas actividades económicas y crear fuentes de empleo relacionadas a la cadena de valor de vehículos eléctricos, introducir modelos de negocio innovadores público-privados para modernizar los sistemas de transporte masivo y propiciar un cambio holístico en la movilidad urbana sostenible que permita su sostenibilidad en el tiempo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook