economia

Caída del 23 por ciento en el producto interno bruto obliga al sector agropecuario a reinventarse

Los productores indican que a pesar de la voluntad que ha mostrado el Gobierno en su primer mes de gestión, hay que hacer mucho más.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Sostienen que la única forma de revertir la caída que ha tenido el agro en el producto interno bruto es haciendo una reingeniería profunda.

Luego de su caída del 23% en el producto interno bruto (PIB) en los últimos 48 años, el sector agropecuario se muestra cauteloso ante las iniciativas que implementa el Gobierno en su primer mes y aboga por una reingeniería de la actividad.

Los productores señalan que a pesar de este esfuerzo, el cual es positivo, no será suficiente y que se debe hacer mucho más para recuperar el segundo sector que más genera empleo en el país.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

La actual administración intenta dinamizar un sector que ha estado en crisis por muchos años con algunas medidas como la creación de una comisión para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), reformas al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 75% vaya al sector agrícola, el pago a los productores de arroz por un monto que supera los $20 millones y la compra de jamones nacionales para las naviferias, entre otros.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo cambia a David Saied de viceministro a director de la Unidad de Análisis Financiero

Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica.

Además, el documento también detalla que se han perdido 14 mil 27 empleos, la mayoría en 2017.

Los productores esperan que se cumplan las promesas oficiales y sostienen que le darán un voto de confianza a la nueva administración.

En tanto, Maximino Díaz, productor de arroz, señaló que han luchado durante los últimos 10 años por una recomposición del sector agro y no solamente a nivel de los sistemas productivos, sino también en las instituciones públicas que tienen que hacer una reingeniería para adaptarse a los procesos de avanzada que hay en la actualidad.

"Tenemos que hacer un esfuerzo para ponernos a tono con la tecnología y ver de qué manera podemos hacer este sector más productivo y que los rendimientos no estén por el suelo, levantar la cosecha y ser autosuficiente", expresó.

VEA TAMBIÉN Bancos, financieras y cooperativas se preparan para retener el impuesto de inmuebles

Cambios en el sector

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, la caída del sector agro en el PIB se debe al cambio en el modelo económico, al aumento de las importaciones y al poco desarrollo de la industria.

"En los últimos años se han concentrado esfuerzos en aumentar la importación y no en desarrollar el agro y aun cuando el sector agrícola representa menos del 3% del PIB, aporta 14% del empleo en el país", expresó.

Añadió que el empleo agrícola se ha contraído ligeramente en los últimos años y debe ser revitalizado, al igual que la construcción.

Uno de cada cuatro empleos en el país viene de la agricultura y la construcción, resaltó Quevedo.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá, manifestó que el sector está en crisis, porque los productores tienen comprometidos todo su patrimonio y a punto de perderlo por no poder hacerle frente a los compromisos bancarios.

Indicó que la situación en la que se encuentra la economía en Panamá afectó al sector agro, por lo que la tarea de la nueva administración será difícil.

"Solo han pasado 32 días desde que se instaló el nuevo Gobierno y aún se desconoce lo que le adeudan, debido a un mal manejo de los fondos", dijo.

Del 2000 al 2015 se han perdido aproximadamente 85 mil hectáreas de producción, lo que preocupa a los productores y hace un llamado a las autoridades para revertir la crisis.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook