economia

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los cambios en los patrones comerciales que han generado nuevas oportunidades de inversión para el Canal de Panamá.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

La deuda del Canal de Panamá pasó de 2.600 millones de dólares en 2019 a 600 millones en la actualidad, afirmó su vicepresidente de Finanzas, Víctor Vial, durante una llamada de actualización trimestral de mercado con Bank of America Merrill Lynch, informó este miércoles la administración de la vía.Durante la llamada, en la que además participaron el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, y la subadministradora y Oficial de Sostenibilidad, Ilya Espino de Marotta, se abordaron las "nuevas oportunidades de inversión" que ha identificado la vía, "como instalaciones de transbordo y un oleoducto para gas licuado de petróleo (GLP)", precisó un comunicado oficial.El Canal, de 82 kilómetros y que une el Atlántico con el Pacífico, "ha fortalecido su balance financiero para financiar estas nuevas inversiones, reduciendo significativamente la deuda de 2.600 millones en 2019 a 600 millones de dólares en la actualidad, lo cual ha incrementado el patrimonio", explicó Vial, según la misiva oficial."Nos sentimos bien posicionados hacia el futuro. Seguimos enfocados en nuestras operaciones y en la solidez financiera de la organización", añadió el vicepresidente de Finanzas.El administrador Vásquez habló de los cambios en los patrones comerciales que han generado nuevas oportunidades de inversión para el Canal de Panamá, entre las que mencionó instalaciones de transbordo y un oleoducto para gas licuado de petróleo, aunque señaló que la capacidad "presenta rezagos debido a la volatilidad del mercado"."El tránsito de gas licuado de petróleo y de contenedores ha aumentado, y los graneles secos se han recuperado respecto al año pasado. Al observar todo en conjunto, esperamos que el Canal de Panamá sea una instalación más diversificada, con posibilidades de servir al mundo no solo a través del transporte marítimo, sino también todo lo asociado a él", afirmó Vásquez.Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse, el de Río Indio, un proyecto de unos 1.600 millones de dólares que "permitirá al canal aumentar en 15 el número de tránsitos diarios y aportar entre 860 y 970 millones de galones de agua por día a los lagos" que abastecen el canal, "brindando así mayor seguridad hídrica a la región durante los períodos de sequía".Por el canal interoceánico cruzan diariamente alrededor de 36 buques. La vía se alimenta de dos lagos artificiales, Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además abastecen a más de la mitad de los 4,2 millones de habitantes de Panamá."El agua que buscamos generar para el futuro está dirigida principalmente a satisfacer las necesidades de consumo de la población y garantizar las operaciones del Canal", cuya sostenibilidad "depende de contar con las herramientas adecuadas para gestionar la lluvia", dijo Vásquez.El Canal de Panamá, que puso en servicio en 2016 su primera ampliación, un proyecto de 5.250 millones de dólares que multiplicó su valor estratégico e ingresos, es una vía relevante del comercio mundial que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que llegan a unos 1.920 puertos de todo el mundo.Movilizó 423 millones de toneladas en el año fiscal 2024 y proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo anterior, de acuerdo con la información oficial.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook