economia

Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

Las constructoras esperan que el Gobierno les avance parte de la deuda pendiente como una forma de financiamiento para poder arrancar.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares.

Las empresas constructoras que operan en Panamá se preparan para encender nuevamente su maquinaria, pero apuestan a cobrar una parte de sus cuentas pendientes con el gobierno como mecanismo financiero para retomar sus actividades.

Versión impresa

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares, y entre enero y febrero, antes de la emergencia por el coronavirus, el valor acumulado de la construcción era de 197 millones dólares.

La construcción podrá reactivarse en el segundo bloque que está por liberar el Gobierno para infraestructura pública priorizada. Los proyectos de construcción del sector público, que quedaron paralizados por el coronavirus, están calculados en 5 mil millones de dólares.

En el tercer bloque está la construcción privada, lo que podría ocurrir en los próximos 20 días. Toda la construcción representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera unos 172 mil 877 empleos.

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) informó ayer que analiza una serie de propuestas para favorecer el reinicio efectivo de las obras en construcción, principalmente el caso de obras públicas.

La CAPAC ha sugerido a los representantes de las entidades contratantes, entre otras cosas, el cumplimiento inmediato de los trámites de revisión y aprobación de cuentas por avance de obra, que faciliten a las entidades contratantes una programación de pago tomando en consideración las limitaciones financieras del gobierno nacional.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres

El gremio de la construcción señaló que es importante la conclusión y aprobación de las cuentas lo que facilitará que las empresas contratistas negocien con las entidades bancarias mecanismos de financiamiento con las garantías de los certificados de no objeción y sistema de Certificado de Pago Parcial (CPP) o mediante ´factoring´.

Con ello estas empresas podrían recibir de la banca anticipos de pago, cubrir obligaciones con terceros y contar con recursos indispensables para la reactivación de las obras.

Dentro de CAPAC también se ha considerado la importancia de modificar, mediante adenda, los términos de algunos contratos de obras para ajustar los programas de ejecución, plazos de cumplimiento, vigencia de las fianzas y otras consideraciones económicas producto del desplazamiento de los términos de ejecución de los contratos.

Esta iniciativa se suma a otras acciones adelantadas por la CAPAC con las autoridades del gobierno nacional, la banca, inversionistas, contratistas de obras y otros sectores que participan en la industria de la construcción.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el costo de las construcciones en general sumaron un poco más de mil 130 millones de dólares en el 2019, lo que registró una baja de 14% respecto al año anterior.

Sin embargo, entre enero y febrero de este año, se registró 197 millones en valor de construcciones, sin que se haya computarizado marzo cuando inició la situación de emergencia por pandemia.

Las cifras indican que el valor de obras residenciales en los primeros dos meses fue de 112 millones 328 mil dólares, mientras que en los no residenciales fue de 85 millones 658 mil dólares.

El presidente de CAPAC, Jorge Lara, informó que en los últimos días ha venido sosteniendo reuniones de trabajo con distintos ministros de Estado y directores de entidades descentralizadas, particularmente con aquellas que mantienen mayores niveles de inversión para la ejecución de obras mediante contrataciones públicas.

En esas reuniones, la CAPAC ha manifestado su interés para que las entidades contratantes concluyan con el trámite de revisión de las cuentas pendientes de pago y formalicen las entregas de obras que hagan posible el cobro de las sumas retenidas.

El gremio de la construcción también ha expresado su entendimiento por la situación financiera que atraviesa el Estado y por lo tanto ha considerado la posibilidad de recibir pagos parciales de las sumas adeudadas, mediante una planificación que les permita contar con fechas ciertas o probables de pago.

Lara destacó, asimismo, que la CAPAC ha expresado a las entidades contratantes la importancia de revisar las modalidades de pago de los contratos de obra, introduciendo la figura de los certificados de no objeción y de CCP. Eso facilitaría que la banca optara por el financiamiento de las cuentas pendientes de pago a los contratistas a través de esas figuras y así las empresas contarían con algunos recursos para la continuidad de las obras y el cumplimiento de obligaciones con terceros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook