economia

Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

Las constructoras esperan que el Gobierno les avance parte de la deuda pendiente como una forma de financiamiento para poder arrancar.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares.

Las empresas constructoras que operan en Panamá se preparan para encender nuevamente su maquinaria, pero apuestan a cobrar una parte de sus cuentas pendientes con el gobierno como mecanismo financiero para retomar sus actividades.

Versión impresa

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares, y entre enero y febrero, antes de la emergencia por el coronavirus, el valor acumulado de la construcción era de 197 millones dólares.

La construcción podrá reactivarse en el segundo bloque que está por liberar el Gobierno para infraestructura pública priorizada. Los proyectos de construcción del sector público, que quedaron paralizados por el coronavirus, están calculados en 5 mil millones de dólares.

En el tercer bloque está la construcción privada, lo que podría ocurrir en los próximos 20 días. Toda la construcción representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera unos 172 mil 877 empleos.

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) informó ayer que analiza una serie de propuestas para favorecer el reinicio efectivo de las obras en construcción, principalmente el caso de obras públicas.

La CAPAC ha sugerido a los representantes de las entidades contratantes, entre otras cosas, el cumplimiento inmediato de los trámites de revisión y aprobación de cuentas por avance de obra, que faciliten a las entidades contratantes una programación de pago tomando en consideración las limitaciones financieras del gobierno nacional.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres

El gremio de la construcción señaló que es importante la conclusión y aprobación de las cuentas lo que facilitará que las empresas contratistas negocien con las entidades bancarias mecanismos de financiamiento con las garantías de los certificados de no objeción y sistema de Certificado de Pago Parcial (CPP) o mediante ´factoring´.

Con ello estas empresas podrían recibir de la banca anticipos de pago, cubrir obligaciones con terceros y contar con recursos indispensables para la reactivación de las obras.

Dentro de CAPAC también se ha considerado la importancia de modificar, mediante adenda, los términos de algunos contratos de obras para ajustar los programas de ejecución, plazos de cumplimiento, vigencia de las fianzas y otras consideraciones económicas producto del desplazamiento de los términos de ejecución de los contratos.

Esta iniciativa se suma a otras acciones adelantadas por la CAPAC con las autoridades del gobierno nacional, la banca, inversionistas, contratistas de obras y otros sectores que participan en la industria de la construcción.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el costo de las construcciones en general sumaron un poco más de mil 130 millones de dólares en el 2019, lo que registró una baja de 14% respecto al año anterior.

Sin embargo, entre enero y febrero de este año, se registró 197 millones en valor de construcciones, sin que se haya computarizado marzo cuando inició la situación de emergencia por pandemia.

Las cifras indican que el valor de obras residenciales en los primeros dos meses fue de 112 millones 328 mil dólares, mientras que en los no residenciales fue de 85 millones 658 mil dólares.

El presidente de CAPAC, Jorge Lara, informó que en los últimos días ha venido sosteniendo reuniones de trabajo con distintos ministros de Estado y directores de entidades descentralizadas, particularmente con aquellas que mantienen mayores niveles de inversión para la ejecución de obras mediante contrataciones públicas.

En esas reuniones, la CAPAC ha manifestado su interés para que las entidades contratantes concluyan con el trámite de revisión de las cuentas pendientes de pago y formalicen las entregas de obras que hagan posible el cobro de las sumas retenidas.

El gremio de la construcción también ha expresado su entendimiento por la situación financiera que atraviesa el Estado y por lo tanto ha considerado la posibilidad de recibir pagos parciales de las sumas adeudadas, mediante una planificación que les permita contar con fechas ciertas o probables de pago.

Lara destacó, asimismo, que la CAPAC ha expresado a las entidades contratantes la importancia de revisar las modalidades de pago de los contratos de obra, introduciendo la figura de los certificados de no objeción y de CCP. Eso facilitaría que la banca optara por el financiamiento de las cuentas pendientes de pago a los contratistas a través de esas figuras y así las empresas contarían con algunos recursos para la continuidad de las obras y el cumplimiento de obligaciones con terceros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook