economia

CAPAC solicita al Presidente Cortizo definición de las obras públicas que debieron reiniciar en el bloque 2

La CAPAC indica que las empresas se encuentran debidamente organizadas y en la mejor capacidad de reiniciar las obras a su cargo, conforme a las reglas de la nueva normalidad.

Diana Díaz - Actualizado:

La nota expresa el sentir de la Cámara debido a que, a la fecha, no se ha recibido ninguna información ni respuesta a los pedidos .

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) solicitó respetuosamente a través de una carta dirigida a Laurentino Cortizo, presidente de la República sedefinan las obras de infraestructura pública que debieron reiniciar a partir del 1 de junio del presente año.

Versión impresa

A través de la misiva con fecha del 2 de junio la CAPAC expresó su “preocupación y estado de frustración”, por la que atraviesan las empresas afiliadas al gremio dela construcción.

La nota expresa el sentir de la Cámara debido a que, a la fecha, no se ha recibido ninguna información ni respuesta a los pedidos para que se identifiquen cuantoantes, el reinicio de las obras de infraestructura pública, que el Ministerio de Salud clasifique como prioritarias.

 

La nota indica, además, los esfuerzos que ha realizado la CAPAC desde hace ya más de dos meses, para coordinar programas de reactivación económica, mediantereuniones con Ministros de Estado y Directores de entidades descentralizadas con el fin de conocer los programas de reinicio de obras.

“También hemos programado y adelantado acciones relacionadas con las medidas de higiene y salud aplicables a las empresas como vía para mitigar el posiblecontagio del virus, mediante el cumplimiento de regulaciones establecidas por el MINSA, manifiesta la carta dirigida al mandatario.

En ese sentido, las empresas de la Cámara se encuentran debidamente organizadas y en la mejor capacidad de reiniciar las obras a su cargo, conforme alas reglas de la nueva normalidad.

VEA TAMBIÉN: Canal perdió más de 290 tránsitos a mayo por el Covid-19

La carta firmada por Jorge Lara, presidente del gremio señala los niveles de incertidumbre que “viven los empresarios de la construcción, en la medida que

pasan los días sin tener una definición”.

Las empresas de la CAPAC mantienen grandes compromisos financieros con las entidades bancarias, obligaciones que cumplir a subcontratistas y proveedores quediariamente reclaman el pago de lo adeudado.

La CAPAC a su vez, expresa fundamentalmente su preocupación debido al número importante de trabajadores que mantienen su expectativa en el reinicio deproyectos, como única fuente de ingresos y de sustento diario a sus familias.

La nota le manifiesta al Presidente de la República que, de existir razones para la no reapertura del sector de la construcción, lo más “saludable” sería compartir laspreocupaciones con el gremio, pero por sobre todo con el interés de definir el número de obras y la fecha.

“Esperamos que la presente comunicación se reciba como una expresión justa y un requerimiento válido de quienes actualmente mantienen relaciones contractualescon el Estado, pero más allá con la mirada puesta en el manejo que se pretenda dar a la reapertura del bloque 3, donde se encuentra incluido el resto de las actividades de la construcción, concluía la misiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook