economia

CAPAC solicita al Presidente Cortizo definición de las obras públicas que debieron reiniciar en el bloque 2

La CAPAC indica que las empresas se encuentran debidamente organizadas y en la mejor capacidad de reiniciar las obras a su cargo, conforme a las reglas de la nueva normalidad.

Diana Díaz - Actualizado:

La nota expresa el sentir de la Cámara debido a que, a la fecha, no se ha recibido ninguna información ni respuesta a los pedidos .

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) solicitó respetuosamente a través de una carta dirigida a Laurentino Cortizo, presidente de la República se
definan las obras de infraestructura pública que debieron reiniciar a partir del 1 de junio del presente año.

Versión impresa

A través de la misiva con fecha del 2 de junio la CAPAC expresó su “preocupación y estado de frustración”, por la que atraviesan las empresas afiliadas al gremio de
la construcción.

La nota expresa el sentir de la Cámara debido a que, a la fecha, no se ha recibido ninguna información ni respuesta a los pedidos para que se identifiquen cuanto
antes, el reinicio de las obras de infraestructura pública, que el Ministerio de Salud clasifique como prioritarias.

 

La nota indica, además, los esfuerzos que ha realizado la CAPAC desde hace ya más de dos meses, para coordinar programas de reactivación económica, mediante
reuniones con Ministros de Estado y Directores de entidades descentralizadas con el fin de conocer los programas de reinicio de obras.

“También hemos programado y adelantado acciones relacionadas con las medidas de higiene y salud aplicables a las empresas como vía para mitigar el posible
contagio del virus, mediante el cumplimiento de regulaciones establecidas por el MINSA, manifiesta la carta dirigida al mandatario.

En ese sentido, las empresas de la Cámara se encuentran debidamente organizadas y en la mejor capacidad de reiniciar las obras a su cargo, conforme a
las reglas de la nueva normalidad.

VEA TAMBIÉN: Canal perdió más de 290 tránsitos a mayo por el Covid-19

La carta firmada por Jorge Lara, presidente del gremio señala los niveles de incertidumbre que “viven los empresarios de la construcción, en la medida que

pasan los días sin tener una definición”.

Las empresas de la CAPAC mantienen grandes compromisos financieros con las entidades bancarias, obligaciones que cumplir a subcontratistas y proveedores que
diariamente reclaman el pago de lo adeudado.

La CAPAC a su vez, expresa fundamentalmente su preocupación debido al número importante de trabajadores que mantienen su expectativa en el reinicio de
proyectos, como única fuente de ingresos y de sustento diario a sus familias.

La nota le manifiesta al Presidente de la República que, de existir razones para la no reapertura del sector de la construcción, lo más “saludable” sería compartir las
preocupaciones con el gremio, pero por sobre todo con el interés de definir el número de obras y la fecha.

“Esperamos que la presente comunicación se reciba como una expresión justa y un requerimiento válido de quienes actualmente mantienen relaciones contractuales
con el Estado, pero más allá con la mirada puesta en el manejo que se pretenda dar a la reapertura del bloque 3, donde se encuentra incluido el resto de las actividades de la construcción, concluía la misiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook