economia

Centros comerciales han recuperado 80% de las ventas

El aforo dentro de los centros comerciales se mantiene en un 50%, y no se ha superado los límites de años anteriores.

Yessika Valdes - Publicado:

El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Panamá (Anadeco), Luis Padrón, coincide con Duque y agregó que están muy optimista que para el 2022 puedan llegar a recuperar las ventas entre un 90% a 95%.

Los centros comerciales han recuperado las esperanzas de tener ventas altas como antes de 2019. Luego de 20 meses, la actividad comercial empieza a reactivarse en el país y a la fecha han recuperado el 80% de las ventas, es decir aproximadamente 8,500 millones de dólares en relación al 2019.

Versión impresa

Para el 2019, las ventas comerciales cerraron en 11 mil millones de dólares. Sin embargo, en el 2020 cayeron 60%, lo que equivale a la suma 4 mil millones de dólares.

Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), explicó que están muy optimistas de la recuperación en las ventas ya que vienen de muchos meses difíciles.

Aseguró que el aforo dentro de los centros comerciales se mantiene en un 50%, y no se ha superado los límites de años anteriores.

"Los centros comerciales están llenos, pero aún así no estamos a la capacidad de por ejemplo el 2019. Además, no estamos solicitando tarjeta de vacunación ni código QR porque no lo vemos necesario y más bien lo que estamos haciendo es concientizar a la población de aplicar las medidas de seguridad", señaló.

Agregó que los compromisos financieros de los panameños están siendo enfocado más en los artículos de primera necesidad, razón por la cual el consumo no es el mismo.

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 17.9% en el 2020 y cada panameño (a) perdió $1,805 en el 2020. Esta reducción del PIB per cápita se traduce hoy en $3,763.75 mensuales de menor consumo, equivalente a unos 5 meses de capacidad de compra (sobre la base de un ingreso promedio de $721.90 mensuales a agosto 2019).

Aunado a eso, el consumo se redujo en $600 millones mensuales ($7.2 mil millones anuales), particularmente en estratos humildes, donde se concentra el grueso de la pérdida de empleo.

VEA TAMBIÉN: Panamá es el cuarto país con mayor crecimiento de transacciones

En el 2019 se reportó la pérdida de 125 mil a 150 mil empleos formales, particularmente en PYMES. El sector comercio, al 30 de septiembre del 2020, ya había perdido más de 73 mil trabajadores, 21% de su fuerza laboral, cifra que probablemente aumentó.

El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Panamá (Anadeco), Luis Padrón, coincide con Duque y agregó que están muy optimista que para el 2022 puedan llegar a recuperar las ventas entre un 90% a 95%.

En cuanto a los contratos laborales, Padrón explicó que están en un 70% de los trabajadores están laborando, el resto ha sido desvinculado o se mantiene de contrato suspendido.

"Yo creo que el otro año podemos llegar a la normalidad de la cantidad de personas contratadas. A eso hay que sumarle que la economía va en camino a la estabilidad", manifestó.

Resaltó que en este momento el panameño compra lo que necesita y no en exceso como antes ocurría. Los comercios que operan en Panamá generan 125 mil empleos directos y 36 mil empleos indirectos y de este total el 85% personas tienen sus contratos suspendidos.

Además, el sector comercio en general representa el 17.9% del producto interno bruto (PIB) y los centros comerciales representan el 6%. En cuanto a sus activos, este sector tiene más de 1.8 billones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook