economia
China quiere más que materia prima
- Publicado:
AMÉRICA LATINA debe aprovechar la oportunidad que le brinda China para diversificar el destino de sus exportaciones y añadirles más valor, dijo el secretario ejecutivo de la CEPAL, el argentino José Luis Machinea.China puede convertirse en cinco años, en el primer o segundo socio comercial de muchos países de América del Sur, lo que según Machinea, es un gran desafío pues las economías latinoamericanas no deben limitarse a exportar materias primas sino "aprovechar la oportunidad para agregarle más valor y sobre todo más conocimiento"."Los trenes pasan y si uno no toma el tren correcto después no pasan todos los días", opinó el responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Machinea se reunió con el viceprimer ministro chino, Zeng Peiyan, quien señaló que ambas regiones tienen intereses comunes.El responsable de la CEPAL consideró necesario aprender de pasadas experiencias y recordó la etapa de 1870 a 1914, cuando Europa demandó muchas materias primas de América Latina, "y no aprovechamos demasiado bien esa oportunidad ya que lo que hicimos fue exportar materias primas y cuando acabó el boom nos caímos".China y A.L., pueden asimilar la experiencia mutua en problemas como la equidad, la pobreza o los temas sociales, explicó Machinea, especialmente porque en este campo, "América Latina, para bien o para mal, ha sido un campo de experimentos".Pese a las diferencias culturales, históricas y políticas, "Latinoamérica puede aprender de China, sobre todo, de su crecimiento económico", que en los últimos 25 años fue del 9.5% de media, 7 puntos por encima del de la región americana en el mismo período de tiempo.El intervencionismo estatal chino en la economía no parece preocupar a Machinea, pues "las experiencias asiática y china muestran que puede haber desastres, pero que ciertas intervenciones del Estado en el terreno productivo pueden ser más que útiles y eficientes".