economia

China y EE.UU., en contacto para retomar negociación comercial en septiembre

Desde marzo de 2018, China y Estados Unidos están enzarzadas en una guerra comercial que ha sacudido buena parte del comercio mundial, y que tiene ramificaciones también en otros planos, como el tecnológico o el diplomático.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

China reclama que se levanten los últimos aranceles anunciados por Trump.

China y Estados Unidos han "mantenido una comunicación efectiva" sobre la posibilidad de retomar en septiembre las negociaciones presenciales para resolver la guerra comercial, indicó hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.

Versión impresa

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio Gao Feng aseguró que "ambas partes están debatiendo" sobre la posibilidad de reunirse en septiembre, tal y como estaba previsto tras la última ronda de negociaciones.

"En este momento, lo más importante es crear las condiciones necesarias para que ambas partes continúen las negociaciones", exhortó el vocero.

"China cree que si el equipo (negociador) chino va a Estados Unidos para negociar, ambas partes deberían trabajar juntas y crear condiciones para promover el progreso en las consultas", apuntó.

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón apunta al mercado de las islas del Caribe

Estas declaraciones vienen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurase este lunes que la nueva ronda de negociaciones podría comenzar "muy pronto", y no descartó retrasar o cancelar los últimos aranceles anunciados para productos chinos al considerar que las tratativas serán "más significativas de las que ha habido hasta ahora".

Hoy, Gao reiteró que China "se opone firmemente a un recrudecimiento de la guerra comercial y está dispuesta a resolver el problema mediante consultas y cooperación con una actitud tranquila".

El portavoz de Comercio reclamó que se levanten los últimos aranceles anunciados el pasado viernes por Washington.

El Gobierno estadounidense indicó entonces que aumentaría los aranceles del 25 al 30 % a productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares a partir del 1 de octubre, y del 10 al 15 % a aquellos por valor de 300.000 millones de dólares desde el 1 de septiembre.

Este incremento respondió a su vez al anuncio de Pekín, el mismo viernes, de incrementar del 5 al 10 % los aranceles a productos procedentes del país americano por valor de 75.000 millones de dólares.

Desde marzo de 2018, China y Estados Unidos están enzarzadas en una guerra comercial que ha sacudido buena parte del comercio mundial, y que tiene ramificaciones también en otros planos, como el tecnológico o el diplomático. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook