economia

Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

En julio pasado, el programa registró 21 nuevos certificados, correspondientes a inversiones por 9.5 millones de dólares.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá: Foto: Cortesía.

Panamá continúa posicionándose como un destino estratégico para la inversión extranjera, con el sector inmobiliario al frente de esta dinámica. A través del Programa de Inversionista Calificado —fortalecido durante la actual administración— el país ha alcanzado un nuevo hito: más de 500 certificados emitidos, e inversiones que alcanzaron los 100 millones de dólares en tan solo un año (de julio 2024 a julio 2025). Esta cifra supera en más de 30 millones la registrada en el periodo anterior (2024-2024), que cerró con 63.2 millones.

Versión impresa

Este programa, que otorga residencia permanente a extranjeros mediante inversión directa, contempla tres opciones: adquisición de bienes inmuebles, inversiones en el mercado de valores panameño y depósitos a plazo fijo en entidades bancarias locales. De estas, la inversión en el sector inmobiliario representa el 83% del total de certificados otorgados, consolidándolo como la vía preferida por los inversionistas.

“La Ciudad de Panamá y, de manera creciente, el distrito de Chame, en Panamá Oeste—especialmente su zona costera— se han convertido en los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria. Es un comportamiento consistente con el potencial de estas áreas, pero también revela un interés sostenido en el mercado panameño como plataforma de valor patrimonial”, destacó el director general de Servicios al Inversionista del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Walter Cohen.

El programa ha despertado el interés de inversionistas de todo el mundo, pero son cinco países los que concentran la mayor cantidad de certificados emitidos: Colombia – 119 certificados, Estados Unidos – 74, Perú – 52, Alemania – 50 y Canadá – 47.

Este flujo de capital extranjero ha fortalecido sectores clave de la economía nacional, como la construcción, los servicios legales, financieros y notariales, generando un efecto dinamizador directo en múltiples industrias.

En julio pasado, el programa registró 21 nuevos certificados, correspondientes a inversiones por 9.5 millones de dólares, lo que confirma una tendencia de crecimiento constante en la atracción de capital extranjero.

El MICI junto con otras entidades responsables del proceso de certificación, ha desempeñado un papel clave en garantizar la transparencia, agilidad y credibilidad del programa, factores esenciales para mantener el posicionamiento de Panamá como un destino seguro y competitivo para inversiones de alto valor.

Con políticas claras y un entorno favorable, Panamá reafirma su papel como uno de los centros más atractivos para la inversión patrimonial en América Latina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook