economia

Colombia aspira a que balanza comercial con Panamá supere los $3,000 millones

Colombia espera cruzar rápidamente el umbral de los $3,000 millones, y empezar a llegar a los $4,000 y los $5,000.

ACAN-EFE - Actualizado:

Colombia ha recibido flujos importantes de Panamá de entre más de $600 y $700 millones

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo que Panamá y Colombia debe trazarse el norte de incrementar el comercio bilateral y llevar la balanza comercial por encima de los 3,000 millones de dólares.

Versión impresa

El gobernante colombiano destacó que su país ha venido recibiendo "flujos muy importantes de Panamá de entre más de 600 y 700 millones de dólares", en tanto que el país centroamericano "también ha venido recibiendo flujos de inversión de Colombia que superan los 1,200, 1,300 millones de dólares".

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela propone aumentar hasta $150 mil monto de interés preferencial

Esto, según Duque, "dice bastante de lo que nuestras naciones han ido forjando" en su relación comercial, y destacó que ahora "hay más de 200 empresas colombianas invirtiendo en Panamá.

Duque añadió que también hay que buscar que se incremente la inversión extranjera de Panamá en Colombia y viceversa, lo cual, dijo, "se tiene que lograr con total transparencia y agilidad" al igual que en los temas de flujos turísticos entre los dos países.

Duque y Varela hablaron de su respaldo a los trabajos de revisión del esquema de desarrollo del proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, que vinculará los sistemas de integración eléctrica Andino y América Central.

Panamá y Colombia acordaron trabajar en la promoción del turismo con el formato multi-destino, pata atraer al mercado de turistas de Asia, Europa.

VEA TAMBIÉN Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

Se evaluó la posibilidad de establecer una ruta de cruceros por el Pacífico entre el Puerto de Buenaventura, en Colombia, y el futuro puerto de Cruceros, en Amador, al igual que se continuará fortaleciendo la ruta del Caribe entre Colón y Cartagena.

Aquí Duque destacó la gran oportunidad que puede tener el puerto colombiano de Buenaventura de entrar en ese circuito de desarrollo de esta ruta del Pacífico con el Caribe, lo que generaría a esta zona "tan deprimida" ingresos en bienes, servicios, turismo artesanías, gastronomía".

Añadió que en esta visita oficial que cumple por un día a Panamá se habló también de temas comerciales sensitivos que han creado dificultades, y temas que tienen que ver con el tema de información fiscal.

"Ambos asuntos se abordaron de la manera más constructiva posible y se acordó elaborar un plan de acción entre los dos países en los próximos meses, en el que diremos cómo podemos ampliar esa oferta entre lo aduanero y comercial, y resolver esos cuellos de botella para darle a los dos países la oportunidad de seguir generando más inversión", aseguró Duque.

VEA TAMBIÉN Bufete de abogados estadounidense atenderá demanda de Sacyr contra Panamá

Varela y Duque firmaron un memorando de entendimiento que busca aumentar la cooperación en la lucha contra la trata de personas y la asistencia a las víctimas de este delito; impulsar el turismo y un proyecto de interconexión eléctrica entre los dos países.

También abordaron el conflicto arancelario que ambos países mantienen desde 2012, y acordaron trazar una nueva hoja de ruta para solucionarlo. Se trata del enésimo intento por solucionar una disputa comercial que comenzó en 2012 cuando Colombia impuso un arancel a los calzados y textiles procedentes de la Zona Libre de  Colón (ZLC), ubicada en el Caribe panameño y considerada la más grande del hemisferio.

Las relaciones bilaterales también se han visto enturbiadas en los últimos años por el tema fiscal, debido a que Colombia busca que Panamá le entregue información de esa naturaleza sobre sus ciudadanos sin la necesidad de requerimiento judicial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook