economia

Colombia incumple fallo de la OMC y Panamá no se defiende

El arancel impuesto por Colombia a textiles y calzados tenía fecha de vencimiento el 30 de julio, sin embargo, emitió el decreto 1229 del 29 de julio del año en curso, por medio del cual prorroga hasta el 1 de noviembre próximo la medida.

Redacción/ PanamaAmerica - Actualizado:

Colombia incumple fallo de la OMC y Panamá no se defiende

Aún se desconocen las medidas que tomará Panamá ante la decisión de Colombia de prorrogar la medida arancelaria contra textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC), a pesar de que existe un fallo de la Organización Mundial de Comercio que ordena su eliminación. Existe gran  expectativa entre los empresarios tanto panameños como colombianos en cuanto a lo que podría pasar con las relaciones comerciales entre ambos países. El arancel impuesto por Colombia tenía fecha de vencimiento el 30 de julio, sin embargo, emitió el decreto 1229 del 29 de julio del año en curso, por medio del cual prorroga  hasta el 1 de noviembre próximo la medida. El decreto indica que Colombia está adelantando gestiones  internas tendientes  al análisis  de diferentes  alternativas con respecto  a los instrumentos  de política pública  que es necesario  utilizar para  alcanzar  el objetivo legítimo  de luchar contra  el lavado de activos, así como  la identificación  de la normativa  y de los trámites administrativos  que en virtud  de dicho  análisis, podría  requerir  alguna modificación. Sin embargo, todavía se está a la espera de que las autoridades panameñas se pronuncien sobre esta decisión de Colombia  ya que habían afirmado que no se permitirían más dilataciones y que el país tomaría acciones. Colombia  empezó  en 2012  a aplicar  aranceles del 10%  a los calzados  y textiles provenientes  de la ZLC  y un cargo  de 5 dólares por cada contenedor, supuestamente para  evitar el contrabando  y el lavado de dinero. Sin embargo, los empresarios de Colombia afirman que  a este país ingresan textiles y calzados provenientes de otros países como Estados Unidos, México, Honduras y Ecuador, por lo que no ven sentido a las restricciones que se le hacen a la mercancía de Panamá. Eduardo Cristo, presidente de la Cámara de Comercio colombo- Panameña destacó que |les preocupa el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países. “ Lo importante  es que logremos  que haya buena voluntad  política  por parte de los dos gobiernos ya que es importante  que se tome en serio  las relaciones comerciales”, indicó  Cristo. Cristo indicó que la actividad comercial podría verse afectada, así como algunos puntos pendientes entre ambos países, como la firma de un acuerdo de intercambio de información financiera, la aprobación por parte de la asamblea del Tratado  de Libre Comercio, proyectos como la interconexión eléctrica, entre otros. “Si se toma alguna medida no vamos a avanzar en nada, ya que hace cinco años se firmó  el TLC  que solo falta  que los congresos  y asamblea  lo aprueben y poderlo poner en marcha, y no se ha logrado, lo que afecta  a Colombia,  porque en este momento este país está exportando más hacia Panamá  y pierde Panamá porque  la idea  ha sido entrar a la Alianza del Pacífico y mientras no haya un clima viable  no se podrá lograr”, dijo. Cristo indicó que a pesar de la situación entre ambos países existe el interés de colombianos de invertir en Panamá. El presidente Juan Manuel santos indicó esta semana que no va a dejar al industria textil desprotegida. El próximo 2 de agosto se estarán reuniéndo en la OMC representantes de ambos países con el fin de tener un árbitro para que medie en esta parte del proceso. En noviembre de 2015 la OMC falló a favor de Panamá, pero Colombia apeló y volvió a perder la apelación el pasado 7 de junio. [VEA TAMBIÉN: ZLC critica la inacción del Gobierno]   
Más Noticias

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Suscríbete a nuestra página en Facebook