economia

Crean subcomisión para discutir el proyecto de ley 424 sobre la APC

Giovanni Fletcher, Presidente del Instituto Panameño de la Asociación de Usuario y en representación de UNCUREPA, aseguró durante la reunión que, esta iniciativa es positiva y beneficia al consumidor, las normativas vigentes en la República deben ser actualizadas de manera adecuada de acuerdo al tiempo en que vivimos.

Diana Díaz - Actualizado:

Según la APC, el 94% de la población panameña honra sus compromisos económicos.

Con el objetivo de consensuar, llegar a entendimientos y fortalecer el proyecto de ley N° 424 que busca modernizar la Asociación Panameña de Crédito por medio de la actualización automática de información, el diputado Luis Cruz promovió la creación de una subcomisión especial para ampliar la discusión en beneficio de la comunidad.

Versión impresa

Esta subcomisión compuesta por Raúl Fernández, Luis Cruz y Génesis Arjona, atenderá las inquietudes de los diversos sectores de país como la ACODECO, APC, Cámara de Comercio, AFRA, Asociación Bancaria de Panamá, ASEP, Asociación Nacional de Instituciones Financieras, y el Colegio Nacional de Abogados, y es un puente de trabajo que demuestra la disposición del diputado por crear una ley integral y fortalecida.

“El que más escucha, más acierta, por lo que la creación de esta subcomisión cuenta con todo mi apoyo. Es muy positivo toda contribución, teniendo claro que el fin es ayudar a la población de manera holística. El diálogo es siempre la mejor ruta para el fortalecimiento y de estoy seguro que con el aporte de todos tendremos una gran ley en beneficio de todos" señaló el diputado Luis Cruz.

Según estadísticas de la Asociación Panameña de Crédito, el 94% de la población panameña honra sus compromisos económicos, así que no se ve la necesidad de aumentar los intereses a estos panameños, y solo el 6% no lo hace.

Giovanni Fletcher, Presidente del Instituto Panameño de la Asociación de Usuario y en representación de UNCUREPA, aseguró durante la reunión que, esta iniciativa es positiva y beneficia al consumidor, las normativas vigentes en la República deben ser actualizadas de manera adecuada de acuerdo al tiempo en que vivimos, el gran debate va dirigido a la intensión de aumentar los intereses y acortar los plazos de los créditos.

El proyecto de ley N° 424 presentado por el diputado Luis Cruz, que modifica la ley 24 de 2002 que rige a la APC en términos generales incluye:

1. Se baja el término de prescripción de las deudas de 7 a 3 años.
2. Promueve que una vez cancelada la deuda se establezca de manera inmediata un historial de
crédito sano, aun cuando se haya tenido inconsistencias en el periodo de pagos.

3. Incluye también que si algún cliente se somete a algún arreglo de pago, deberá constar en el
registro y no se tome como mala referencia, como está en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Además, se adiciona al artículo 29 de la ley, que cuando el consumidor o cliente cancela la deuda al agente económico, este en coordinación con la agencia de información de datos deberá hacer las actualizaciones del historial de crédito durante los tres días siguientes al pago y de no efectuarse se considera una falta grave y el Ministerio de Comercio e Industrias aplicará las sanciones establecidas en la ley, que van desde una amonestación escrita o multas desde los $1,000.00 a 5,000.00 la primera vez y si las infracciones son muy graves, las mismas serán de $5,000.00 a 10,000.00.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook