economia

Crecimiento económico de Panamá continúa debilitándose

El modelo económico que mantiene Panamá podría agotarse, según el economistas, Olmedo Estrada, por lo cual se debería prestar atención a otros sectores de la economía como el agro y la industria, entre otros.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El crecimiento económico de Panamá ha disminuido en los últimos años.

El crecimiento económico de Panamá en julio registró 1.98%, comparado con el mismo mes del año anterior, lo que preocupa a economistas porque está por debajo del crecimiento anual de la población, que es de aproximadamente un 2%.

Versión impresa

De acuerdo con un informe de la Contraloría General, el índice mensual de actividad económica (Imae) para enero-julio creció 3.04%, comparado con igual periodo de 2017.

La variación mensual interanual de julio de 2018 fue de 1.98% versus el mismo mes del año anterior.

VEA TAMBIÉN: Sindicato y ACP difieren sobre el estado del Canal

Según el informe de la Contraloría, los servicios de transporte y comunicaciones mostraron un buen comportamiento, principalmente por el Canal de Panamá, el transporte internacional de pasajeros por vía aérea y las telecomunicaciones.

Sobre esto, el economista David Saied sostuvo que este crecimiento de la actividad económica es preocupante porque está mucho más bajo de lo que se esperaba dos meses después de la huelga de la construcción.

"El efecto de la huelga se mantiene, pero luego de dos meses debe haber algo de recuperación y al parecer hay otros elementos que están influenciando", dijo Saied.

Sostuvo que en julio la economía aumentó menos que el crecimiento que registra la población panameña, la cual se estima entre 1.5% y 2% anual, y de seguir así se caería en una situación difícil.

VEA TAMBIÉN: En siete meses, la economía de Panamá crece solamente un 3 por ciento

"Colapso total de la actividad económica en julio. Y no es efecto directo de huelga, ya que es dos meses después de la misma", indicó Saied.

Preocupa el Canal

Los ingresos del Canal, una de las actividades que ha mantenido su crecimiento, podrían verse afectados para el año fiscal 2019 por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el primer y segundo usuario de la vía interoceánica.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, ha manifestado que una guerra comercial entre estos dos países tendría un impacto en la vía porque podría disminuir el comercio y de pasar a mayores, afectaría los ingresos.

VEA TAMBIÉN: Próxima entrega de Cepadem será del 2 al 5 de octubre

Detalló que la disputa puede afectar el transporte de gas debido a que el 20% que transita por la vía acuática va con destino a China, lo que representa $30 millones anuales.

En tanto, en el segmento de granos se podrían perder $5 millones.

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas, destacó que si se acrecienta la disputa entre China y Estados Unidos puede afectarse el libre tránsito de mercancía entre ambos países.

"Panamá es en este momento un socio importante para ambos países y debe mantener esa cordialidad para que en un momento no se vea tan afectado", dijo.

Cifras oficiales indican que los ingresos por peajes del Canal de Panamá han registrado una desaceleración desde mayo, cuando registró un 16.1%, mientras que junio fue de 12.3% y en julio 6.5%.

Estrada señaló que la economía actualmente está muy débil y los resultados que salen de la Contraloría así lo indican.

"Un crecimiento por debajo de 4% nos demuestra que podemos estar cerrando un año débil y una situación como esta, podría afectar el impulso de la economía, que ya desde principio de año se veía debilitada.

"El modelo económico de Panamá puede agotarse en el sentido de que se den situaciones como el conflicto entre Estados Unidos y China que puede afectar proyecciones económicas y hay que estar pendientes y atender otros sectores económicos y no depender de una sola gestión que pueden dar resultados no esperados", dijo Estrada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook