economia

CTRP firman compromiso regional contra el trabajo infantil

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá firmó compromiso regional para acelerar los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil.

Miriam Lasso - Actualizado:

Ministerios de Trabajo, organizaciones empresariales y sindicales de América Latina y el Caribe suscribieron un compromiso para acelerar los esfuerzos destinados a erradicar el trabajo infantil en la región con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil este 12 de junio. 

Versión impresa

Por Panamá, la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), a través de su secretario general, Guillermo Puga, firmó el compromiso que reafirma la meta de lograr la primera generación libre de este flagelo. eEn el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil , en la cual participan 31 países.

Los representantes de alto nivel se comprometieron a poner en marcha los Planes Acelerados de Acción País, los cuales promueven la articulación entre programas y servicios públicos y privados de alto impacto, con el objetivo de romper la trayectoria que lleva a situaciones de trabajo infantil.

En América Latina y el Caribe, se estima que más de 8 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales 5.5 millones realizan trabajos particularmente peligrosos.

Estas cifras refuerzan la importancia de tomar medidas urgentes y efectivas para proteger los derechos de la infancia y erradicar el trabajo infantil en todas sus formas.

En el periodo 2019 -2023, la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora del Mitradel atendió 98 denuncias, de las cuales 32 eran muchachos que estaban siendo vulnerados, detalló el director Roderick Chaverri.

En los recorridos de calles se ha detectado a unas 230 personas adolescentes en situación de riesgo y situación de trabajo infantil, para lo que se han hecho abordajes con la mesa técnica y el Órgano Judicial.

También se ha atendido a un aproximado de 3,500 muchachos en el tema de beca de trabajo infantil y se ha sensibilizado a más de 12 mil personas, incluyendo profesionales y adolescentes, detalló el funcionario. 

Claudia Coenjaerts, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, destacó la necesidad de acelerar los esfuerzos en justicia social, señalando que “cada niña y cada niño que trabaja es un recordatorio que aún queda mucho por hacer, y que es urgente avanzar en justicia social”.

La iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, es un espacio donde 31 países, vienen trabajando de forma articulada y tripartita para lograr la primera generación de personas libres de trabajo infantil en la región.

Actualmente la Iniciativa Regional está conformada por: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, junto con la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical de las Américas (CSA).

La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil funciona con la asistencia técnica de la OIT y el apoyo sostenido de sus socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).

En Panamá, los sindicatos son muy vigilantes en el tema de trabajo infantil en sus empresas. En todas las convenciones colectivas hay cláusulas para el tema, detalló Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora del Mitradel.

Con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) firmamos un convenio el 30 de diciembre de 2021, donde se ha formalizado la Red de Empresas, hemos capacitado y certificado a 30 empresas. Estamos revisando los módulos de capacitación de otras 60 empresas. El tripartismo funciona como eje y motor de las políticas públicas en materia de trabajo infantil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook