economia
Despedirán 2,500 empleados crisis en Televisa de México
José Miguel DomÃnguez F. - Publicado:
El despido de dos mil 500 empleados, la desaparición de dos unidades de control remoto, la disminución del número de técnicos y personal de producción se suman a la decisión de Televisa de cancelar las transmisiones de ECO (Empresa de Comunicación Orbital), ante la situación económica por la que atraviesa."Los despidos empezaron el lunes", dijeron tres funcionarios del consorcio, e inclusive comentaron que la crisis en Televisa es tal, que aproximadamente dos mil 500 personas se quedarán sin trabajo.Como la cadena mexicana de TV determinó reducir el número de producciones televisivas, dos unidades de control remoto desaparecerán por completo, revelaron técnicos de Televisa San Angel.Entre las medidas de recorte anunciadas por la empresa a su personal se encuentra también la disminución del número de técnicos por foro, así como la cantidad de personas que trabajan por producción, las cuales sólo podrán ascender a 21, desde el productor, editor y secretaria, hasta los asistentes, continuistas y utileros.Asimismo, las producciones deberán distribuir sus tiempos de grabación entre foro y locación, pues no podrán trabajar de manera simultánea, como se hacía anteriormente, señaló un técnico del Foro 2.La ratificación de todas estas medidas ocurrirá el próximo 25 de abril, día en que se realizará una reunión del consejo de administración de la empresa.El 4 de este mes, el vicepresidente de Producción de Televisa, Jorge Eduardo Murguía, señaló que el consorcio reduciría su gasto, para lo cual repetirían algunos programas y telenovelas; pero aclaró que no se podía hablar de crisis o de despidos masivos de personal.En esa ocasión, Murguía reconoció que la compañía estaba cuidando su presupuesto para un mejor momento, que podría ser el segundo semestre del año, pues la desaceleración económica en Estados Unidos y las bajas de publicidad los orillaban a tomar medidas preventivas.Coordinadores del sistema ECO informaron que el servicio de noticias concluirá sus transmisiones hoy jueves, y que los 400 empleados sindicados, de confianza y por honorarios se quedarían sin su fuente de empleo, pasando a la historia el proyecto de noticias concebido por Emilio Azcárraga Milmo en 1988 Ante este panorama, el clima de incertidumbre y preocupación crece entre el personal que labora en las instalaciones de Televisa, pues al restringirse el gasto y el número de producciones, la posibilidad de trabajar es cada vez menor.PROYECTO INVIABLEEl vicepresidente de ECO, Leonardo Kourchenko, anunció de manera oficial que la transmisión de este sistema informativo mundial terminó ayer luego de casi 13 años, a causa de una decisión basada en una reestructuración económica y financiera del Grupo Televisa.Visiblemente conmovido, Kourchenko, quien durante dos años y medio estuvo al frente de este proyecto, añadió que "ECO no fracasó, no es malo, ni se va porque no sirve; aguantamos 13 años con pérdidas, pero ahora ya no es económicamente posible".El periodista, quien manifestó sentirse "profundamente triste, pero satisfecho por su labor y la de todo el equipo de ECO", reveló que este sistema "siempre ha estado en números rojos".Kourchenko anunció que la señal de ECO continuará transmitiéndose hasta el lunes 30 de abril y que a partir de las 12:00 horas de ayer (15:00 GMT) los televidentes sólo ven repeticiones.Kourchenko mencionó que se quedaron en el tintero importantes proyectos que ECO lanzaría durante el presente año, como lo son tres programas: el primero dedicado a los videojuegos, el cual sería transmitido en mayo próximo; uno más de gastronomía que conduciría Patricia Suárez, y el tercero dedicado a la Internet.Entre los logros, que a decir de Kourchenko se obtuvieron con el sistema de noticias ECO, se cuentan el fortalecimiento de sus noticiarios, la regionalización de la información y la creación de nuevos proyectos y formas de hacer televisión.Durante el 2000, indicó, la inversión y costos globales de ECO fueron de aproximadamente 20 millones de dólares y sus ingresos de 3.5 millones, en el mismo lapso.También dio a conocer que continuará como vicepresidente de Información Internacional de Televisa, al lado de Adela Micha, en el noticiario transmitido por Canal 9, además de que será director del área Internacional de Noticiarios.Kourchenko aseguró que "Televisa no se acaba, se modifica y renueva, ya que el cierre de ECO no es un tropezón; por lo cual estamos seguros de que la empresa repuntará esta crisis, que durante 1997 o 1998 fue peor y se superó con un equipo de gran calidad".Finalmente, Kourchenko señaló que este tipo de negocios como lo fue ECO "no es redituable", hecho que ejemplificó con la señal de CNN en Español, la cual, dijo, presentó una reducción de 30 por ciento en diciembre del 2000 y subsiste porque se apoya en su infraestructura en inglés.