economia

Despidos disparan cuentas incobrables de panameños

El aumento de cuentas malas o "contra reservas" ha ocasionado que a algunas personas les quiten la casa y otros bienes por la vía legal.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:
El historial de crédito indica que los panameños prefieren pagar sus casas y carros, pero quedan debiendo las tarjetas de crédito y los préstamos personales, entre otros.

El historial de crédito indica que los panameños prefieren pagar sus casas y carros, pero quedan debiendo las tarjetas de crédito y los préstamos personales, entre otros.

Las cuentas castigadas o "contra reserva" han aumentado debido a la falta de pago de los clientes que han sido afectados por la difícil situación económica y los despidos, según señaló la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Versión impresa
Portada del día

El historial de crédito indica que los panameños prefieren pagar sus casas y carros, pero quedan debiendo las tarjetas de crédito y los préstamos personales, entre otros.

Este comportamiento se refleja al analizar el mes de febrero de 2019 y su comparativo con los dos años anteriores, en materia de cuentas castigadas o contra reserva.

Giovanna Cardellicchio, gerente general de la APC, indicó a Panamá América que en Panamá el 11% de todos los créditos se encuentran contra reserva o son cuentas incobrables.

VEA TAMBIÉN: Expocomer generó unos 40 millones de dólares a la economía nacional

Las cuentas incobrables son las cuentas por cobrar que corresponden a ventas a crédito, préstamos u otras deudas que prácticamente no tienen posibilidad de ser pagadas por el deudor a la empresa.

Por ejemplo, cifras de la APC muestran que las tarjetas de crédito al mes de febrero de 2017 tenían un 0.51% de cuentas malas, en 2018 bajó a 0.47% y en el 2019 subió al 0.55%. Asimismo, los préstamos personales pasaron de 0.08% en el 2017 a 0.20% este año.

El reporte de saldos contra reserva, en el segmento de autos, fue de 0.03% en 2017, 0.09% en 2018 y 0.10% en 2019. Mientras que en el de hipotecas totalizó 0.00% en 2017, 0.01% en 2018 y 0.02% en 2019.

Vigilantes

Por su parte, el superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, asegura que aunque no es una modalidad, en la actualidad hay bancos que reestructuran los préstamos, siempre y cuando, el cliente tenga la capacidad de repago.

Esto puede ser ocasionado por temas muy puntuales como la pérdida del empleo o porque algunos de los miembros de la familia que aportaba también quedó desempleado, por lo que se hace un ajuste del ingreso familiar.

La morosidad en préstamos ha aumentado y a pesar de que no es un tema que preocupe a los banqueros, lo estarán monitoreando de cerca y de haber algún cambio, se tendrán que tomar medidas como se ha hecho en otras ocasiones.

VEA TAMBIÉN: A partir de las 11:30 p.m. de hoy el sistema clave será suspendido

Ya la banca hizo esto con la Zona Libre de Colón (ZLC), cuando se dieron cuenta de que tenía problemas con Venezuela, por lo que se incrementaron las provisiones, los bancos pidieron mayores garantías y se ajustaron las facilidades de créditos.

Asimismo sucede en el caso de las viviendas en general con el reconocimiento al que aporta más, es decir, su aporte al capital es menor. "Esto es un incentivo y es bueno porque eso le da sanidad al sistema también", consideró el superintendente de bancos.

El hecho de que las personas estén dejando de pagar sus obligaciones se debe al sobreendeudamiento o el desempleo.

Aún así, los bancos están siendo un poco más agresivos en su oferta de tarjetas de crédito, incluso muestran nuevas líneas con tal de ofrecer el mayor número de tarjetas de crédito posible.

La deuda en tarjetas de crédito es de $2,464 millones hasta noviembre de 2018, según cifras de la SBP. Unos $211 millones más que en el mismo mes de 2017, cuando la deuda total era de $2,224 millones.

Los banqueros esperan que la implementación de todos los proyectos de infraestructuras importantes, que ascienden a más de 20 mil millones de dólares, van a tener una incidencia positiva en la cadena de valor, atrayendo así más empleos y un efecto dominó en todos los sectores de la economía nacional, tal como se ha tenido en el pasado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook