economia

Deuda amenaza con subir la desigualdad por la crisis económica

Actualmente, seis países se han declarado en "default", un tercio de las economías emergentes está en alto riesgo de crisis fiscal y la situación es aún peor para las naciones menos desarrolladas.

Naciones Unidas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

António Guterres, recordó que los países ricos se han beneficiado de paquetes de emergencia por un valor conjunto de $16 billones. EFE

Instituciones financieras y gobiernos coincidieron en la necesidad de financiación para evitar una crisis de deuda que amenaza con acrecentar las desigualdades en las naciones más vulnerables, alejarlas de los objetivos de desarrollo sostenible y retrasarlas en la lucha contra el cambio climático.

Versión impresa

Naciones Unidas, junto a Canadá y Jamaica, organizó una reunión virtual de jefes de Estado y de Gobierno sobre la arquitectura internacional de deuda y liquidez en el marco de la crisis de la covid-19, con la vista puesta en impulsar una rápida recuperación económica de todos los países.

Actualmente, seis países se han declarado en "default", un tercio de las economías emergentes está en alto riesgo de crisis fiscal y la situación es aún peor para las naciones menos desarrolladas, cuya recuperación puede ser tan lenta que la Agenda 2030 y los Acuerdos de París queden "completamente fuera de alcance", advirtió la ONU.

En la apertura de la reunión, el secretario general, António Guterres, recordó que los países ricos se han beneficiado de paquetes de emergencia por un valor conjunto de 16 billones de dólares, pero muchas naciones en desarrollo tienen límites financieros y esa división se ha hecho evidente con el desigual acceso a las vacunas.

"Si la mitad del mundo no puede acceder a las vacunas, hay peligro de sucesivas olas de covid-19 los próximos años. Esto podría socavar la efectividad de las vacunas existentes, con un continuado impacto devastador en vidas y medios de subsistencia, y en la economía global", dijo después en rueda de prensa.

Guterres consideró que cada vez hay más respaldo internacional a su petición de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG), y además alentó a una reasignación, pidiendo a los países que cuenten con unas reservas sólidas que cedan sus derechos no utilizados a aquellos que sí lo necesiten.

Entre otros, España se hizo eco del reclamo y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso "crear un nuevo fondo fiduciario del FMI para un desarrollo justo y sostenible" del que se beneficien especialmente los países en desarrollo con niveles de desigualdad y pobreza más altos, así como los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, reiteró que está en estudio una emisión de 650.000 millones de dólares en DEG para abordar las necesidades globales a largo plazo de reservas de activos y dijo que se hará una "propuesta formal" en junio, incluyendo medidas para potenciar la transparencia y la rendición de cuentas.

VEA TAMBIÉN: Visa anuncia que va a operar con criptodivisa

"Necesitamos un enfoque amplio que dé apoyo a los países y personas vulnerables, y debe incluir medidas domésticas para mejorar la recaudación de ingresos, la eficiencia en el gasto, el entorno empresarial y también un apoyo internacional importante en la concesión de préstamos", agregó.

El organismo internacional ha escalado su respaldo a sus miembros para aliviar la recesión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook