economia

Economía crece, pero panorama laboral es incierto

Los trabajadores asalariados del sector privado que eran 53% de todos los empleos en el 2013, cayeron a 34% en el 2021.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Economía crece, pero panorama laboral es incierto

A pesar de que la economía en el 2021 pudo crecer por encima del 10%, el panorama laboral permanece incierto.

Versión impresa

Uno de cada 5 de los 284 mil trabajadores a quienes se les suspendió el contrato, fue desvinculado o se mantenía en jornada reducida el 31 de diciembre 2021.

De hecho, entre enero y noviembre 2021, la cantidad de nuevos contratos laborales registrados en el Mitradel es menor con 204 mil 243, en relación al 2019 cuando reportó 351 mil 936, año en que se crearon 52,040 empleos, todos informales.

Para el experto en temas laborales y empresario, René Quevedo esta evolución es síntoma de incertidumbre en el clima para las inversiones privadas en el país. "Sin inversión privada, no hay generación de empleo formal, y eso es lo que las cifras están evidenciando. En los últimos 2 años, la generación de empleo ha venido del sector público. La economía no está generando nuevos empleos", expresó el empresario.

Los trabajadores asalariados del sector privado que eran 53% de todos los empleos en el 2013, cayeron a 34% en el 2021. Una caída de 19 puntos en 8 años. "Estamos ante un colapso del empleo asalariado privado. 2 de cada 3 trabajadores en el país son informales o funcionarios. El virus que enfrenta el país es el de la incertidumbre, y la vacuna es la confianza", señaló Quevedo.

Argumentó que dada la descapitalización del sector privado nacional, es imperativo atraer Inversión Extranjera Directa (IED), para lo cual la mejor estrategia es visibilizar la experiencia de los inversionistas extranjeros que ya invirtieron en el país.

Aunada a esta situación, a partir de la segunda quincena de enero se hará efectivo el ajuste del salario mínimo en varias actividades.

Quevedo explicó que dada la complejidad del entorno socioeconómico que vive el país, la decisión adoptada es prudente.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional de Panamá rompe récord de desembolsos para adquisición de casas

Según el documento, se ordenó un aumento de 1.5% en actividades como la agricultura, pesca y ganadería; uno de 2% en servicios y suministros, y de 5% en el servicio doméstico. Sin embargo, dentro de estas actividades habrá segmentaciones pues los trabajadores del plátano o banano recibirán un aumento de 13% en su salario por ser un sector en recuperación.

Por lo que hace a la labor en obras de construcción y explotación de canteras, el aumento será de 1% y 2% en actividades de servicios de energía, de atención urbana, actividades financieras y seguros y servicios sociales y sanitarios.

Para la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, Elisa Suárez dijo que no era el momento oportuno para dar un ajuste de salario mínimo.

"Solicitamos al Gobierno postergar la decisión para el segundo semestre de este año, cuando las actividades económicas probablemente se hayan recuperado más de la pandemia. Sin embargo, la decisión fue otra", manifestó Suárez.

VEA TAMBIÉN: Más de $86 millones de dólares desembolsa el Gobierno en subsidio a la enegía eléctrica y gas licuado

Agregó que la medida es un riesgo innecesario ya que las micro, pequeñas y medianas empresas están sobreviviendo a la crisis sanitaria que aún no acaba.

Resaltó que la ley habla de una revisión de salario mínimo y no de un ajuste obligatorio cada dos años como se ha hecho.El promedio actual está sobre los $600.

En Panamá hay 37 niveles del ingreso base, que cambia según la región y la actividad económica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook