economia

Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

La epidemia del coronavirus ha impactado en la economía de las familias, que deben replantear sus prioridades.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las familias han sufrido un impacto en sus finanzas debido al COVID-19.

Versión impresa

La crisis originada por el coronavirus ha traído una nueva estructuración de las prioridades. Con la disminución de los ingresos, las familias han tenido que adaptarse a una  realidad económica distinta como consecuencia de las medidas que se han adoptado para detener la propagación  del COVID-19.

A una menor cantidad de entrada de dinero a los hogares, elegir entre un servicio u otro puede marcar la diferencia. Pero ¿de qué dependerá esta elección?

Para el economista Augusto García se trata de identificar las prioridades que  van a generar mayor bienestar a la familia y de aprovechar al máximo los recursos disponibles.

"Siempre necesitamos hacer prioridades. Una de las características de la economía es que los recursos son escasos, no importa si estamos en crisis o en una situación normal, tenemos que hacer prioridades. Hay que identificar dentro de las condiciones actuales, lo  que la familia requiere con mayor urgencia y dónde los recursos que tenemos producen mayor bienestar", explicó García.

La familia urbana promedio disfruta de ciertas comodidades, que ahora con la crisis podrían interrumpirse. En el caso de los servicios como luz, cable e internet, García considera que algunos son fundamentales.

VEA TAMBIÉN: El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19VEA TAMBIÉN: Autoridades establecen medidas para entregar hospital modular, mientras que la cifra de casos aumenta a 7,731

"Sin duda que es muy difícil pensar vivir sin esas condiciones, sobre todo para la familia urbana promedio que disfruta de esos servicios, que se han convertido en esenciales para su funcionamiento. Por ejemplo, las telecomunicaciones son servicios prioritarios e importantes, no desde el punto de la vista de satisfacción, sino para estar en contacto con otros miembros  de la familia en estos tiempos de crisis", resaltó el economista.

En cuanto  a la moratoria de cuatro meses para el pago del teléfono, luz, internet y celular, García recordó que es una medida de apoyo para hacerle frente a la presión actual, pero que luego tendrán que pagarse.

"Un elemento importante es  racionar el uso de esos recursos porque tendremos que pagarlos después", agregó.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

 

Ajuste a la nueva realidad

María Rodríguez tiene un mes y medio sin recibir su salario. La suspensión de su contrato la ha obligado a establecer prioridades, sobre todo porque no sabe qué otros retos le traerá futuro, pero apela al sacrificio para salir adelante.

"Lógicamente uno va a extrañar las comodidades, pero cuando uno quiere salir de una crisis financiera sabe que tiene que recortar gastos y entre esos gastos tienes que meditar qué no afecta tu salud ni va a desbalancear la resistencia de tu economía, porque cada uno dependiendo de su situación puede saber hasta dónde es su límite según sus ahorros", desatacó Rodríguez.

No obstante, la restricción de algunos servicios, a su juicio, dependerá de la necesidad de la persona."Depende porque tal vez alguien con Internet tenga una idea de un trabajo online y le saque provecho, pero si no es el caso, lo ideal es restringir gastos y hacer otras cosas  para sustituir ese tipo de entretenimiento", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook