economia

Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

La epidemia del coronavirus ha impactado en la economía de las familias, que deben replantear sus prioridades.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las familias han sufrido un impacto en sus finanzas debido al COVID-19.

Versión impresa

La crisis originada por el coronavirus ha traído una nueva estructuración de las prioridades. Con la disminución de los ingresos, las familias han tenido que adaptarse a una  realidad económica distinta como consecuencia de las medidas que se han adoptado para detener la propagación  del COVID-19.

A una menor cantidad de entrada de dinero a los hogares, elegir entre un servicio u otro puede marcar la diferencia. Pero ¿de qué dependerá esta elección?

Para el economista Augusto García se trata de identificar las prioridades que  van a generar mayor bienestar a la familia y de aprovechar al máximo los recursos disponibles.

"Siempre necesitamos hacer prioridades. Una de las características de la economía es que los recursos son escasos, no importa si estamos en crisis o en una situación normal, tenemos que hacer prioridades. Hay que identificar dentro de las condiciones actuales, lo  que la familia requiere con mayor urgencia y dónde los recursos que tenemos producen mayor bienestar", explicó García.

La familia urbana promedio disfruta de ciertas comodidades, que ahora con la crisis podrían interrumpirse. En el caso de los servicios como luz, cable e internet, García considera que algunos son fundamentales.

VEA TAMBIÉN: El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19
VEA TAMBIÉN: Autoridades establecen medidas para entregar hospital modular, mientras que la cifra de casos aumenta a 7,731

"Sin duda que es muy difícil pensar vivir sin esas condiciones, sobre todo para la familia urbana promedio que disfruta de esos servicios, que se han convertido en esenciales para su funcionamiento. Por ejemplo, las telecomunicaciones son servicios prioritarios e importantes, no desde el punto de la vista de satisfacción, sino para estar en contacto con otros miembros  de la familia en estos tiempos de crisis", resaltó el economista.

En cuanto  a la moratoria de cuatro meses para el pago del teléfono, luz, internet y celular, García recordó que es una medida de apoyo para hacerle frente a la presión actual, pero que luego tendrán que pagarse.

"Un elemento importante es  racionar el uso de esos recursos porque tendremos que pagarlos después", agregó.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

 

Ajuste a la nueva realidad

María Rodríguez tiene un mes y medio sin recibir su salario. La suspensión de su contrato la ha obligado a establecer prioridades, sobre todo porque no sabe qué otros retos le traerá futuro, pero apela al sacrificio para salir adelante.

"Lógicamente uno va a extrañar las comodidades, pero cuando uno quiere salir de una crisis financiera sabe que tiene que recortar gastos y entre esos gastos tienes que meditar qué no afecta tu salud ni va a desbalancear la resistencia de tu economía, porque cada uno dependiendo de su situación puede saber hasta dónde es su límite según sus ahorros", desatacó Rodríguez.

No obstante, la restricción de algunos servicios, a su juicio, dependerá de la necesidad de la persona.

"Depende porque tal vez alguien con Internet tenga una idea de un trabajo online y le saque provecho, pero si no es el caso, lo ideal es restringir gastos y hacer otras cosas  para sustituir ese tipo de entretenimiento", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook