economia

El 2024 es clave para la interconexión Panamá-Colombia

El plan era que el proyecto binacional de interconexión eléctrica Panamá - Colombia saliera publicado el próximo año, señaló ETESA.

Miriam Lasso - Actualizado:
ETESA y la ICP de Colombia presentaron en mayo 2023 el EIA y social de la Interconexión Eléctrica Panamá - Colombia a las   comunidades de Wargandí.   Cortesía

ETESA y la ICP de Colombia presentaron en mayo 2023 el EIA y social de la Interconexión Eléctrica Panamá - Colombia a las comunidades de Wargandí. Cortesía

El intercambio de energía eléctrica en la región continúa interrumpido por la ausencia del último eslabón de esta cadena, la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.

Versión impresa
Portada del día

Recientemente, el gerente general de Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A, (Etesa), Carlos Mosquera Castillo, compartió un balance del avance que tiene proyecto binacional de interconexión eléctrica entre el 2022 y el 2023, que asegura se mantiene en firme por ambos países.

El proyecto, cuyos primeros contactos concretos entre ambos países se dieron a mediados del 2004, se encuentra en la etapa de viabilización con estudios técnicos y ambientales que están cerca de ser culminados.

El plan de trabajo en ejecución 2022 -2023 de Etesa revela la ejecución en un 100 % de los estudios previos de ingeniería o prediseño, que incluía la definición del corredor ambiental, el diseño básico de línea, el diseño de la estación HVDC y la especificación de cable marino.

En cuanto al estudio detallado de diseño, el proyecto de estudio ambiental por Colombia avanza en 90 % y Panamá lo tiene aprobado, no obstante, se enfrentan a grandes reclamos por parte de las comunidades impactadas por el proyecto como lo son las comarcas Wargandí y Guna Yala, explicó Mosquera.

Actualmente, se trabaja a través de una comisión interinstitucional para atender las demandas que han planteado altas autoridades comarcales y esperan alcanzar acuerdos antes del primer trimestre del 2024.

Para el periodo 2020 -2023, el diseño de campo (lineal) se desarrollaba en Panamá en un promedio del 95 % y 75 % en Colombia, mientras que la inspección marina (cable) se ha completado en 100 %.

El plan era que el proyecto binacional de interconexión eléctrica Panamá - Colombia saliera publicado el próximo año, explicó el gerente de Etesa.

Los resultados esperados para el 2024 - 2026 van desde la adquisición de bienes y servicios, poner en proceso las estaciones de convertidores y la construcción y montajes.

En estos momentos, los reguladores Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) por Panamá y Sede electrónica Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia trabajan en un esquema de armonización regulatoria.

En el marco de una Cooperación Técnica Reembolsable con BID Invest, la Empresa Interconexión Colombia Panamá (ICP) ha iniciado el trabajo de análisis financiero contando con el apoyo de una banca de inversión para definir la estructura financiera que permita el cierre y posterior desarrollo de la interconexión, detalló Etesa.

La interconexión eléctrica de Panamá con Colombia sigue generando grandes expectativas porque permitiría la optimización de los recursos disponibles como medio para asegurar una mayor inserción de fuentes renovables y garantizar la seguridad energética de la región.

Mosquera sostiene que su viabilización y ejecución será base para extender y profundizar el proceso de cooperación e integración energética en el ámbito de la región.

El proyecto estará sobre los 500 millones de dólares y existe gran interés regional en que se desarrolle, insistió Mosquera.

Mercado RegionalEl mercado regional tiene más de 40 años y siempre es mejor operar interconectado que aislado, técnicamente o comercialmente, advierte el director del Centro Nacional de Despacho (CND), Víctor González.

En el 2010 se cerró la interconexión Guatemala - México, y el único eslabón que falta en América es Panamá - Colombia. Canadá está interconectado con Estados Unidos, Estados Unidos con México, México con Guatemala, los seis países con excepción de Colombia, Colombia está con Venezuela, Venezuela con Ecuador, etc, indicó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook