economia

El 2024 es clave para la interconexión Panamá-Colombia

El plan era que el proyecto binacional de interconexión eléctrica Panamá - Colombia saliera publicado el próximo año, señaló ETESA.

Miriam Lasso - Actualizado:

ETESA y la ICP de Colombia presentaron en mayo 2023 el EIA y social de la Interconexión Eléctrica Panamá - Colombia a las comunidades de Wargandí. Cortesía

El intercambio de energía eléctrica en la región continúa interrumpido por la ausencia del último eslabón de esta cadena, la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.

Versión impresa

Recientemente, el gerente general de Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A, (Etesa), Carlos Mosquera Castillo, compartió un balance del avance que tiene proyecto binacional de interconexión eléctrica entre el 2022 y el 2023, que asegura se mantiene en firme por ambos países.

El proyecto, cuyos primeros contactos concretos entre ambos países se dieron a mediados del 2004, se encuentra en la etapa de viabilización con estudios técnicos y ambientales que están cerca de ser culminados.

El plan de trabajo en ejecución 2022 -2023 de Etesa revela la ejecución en un 100 % de los estudios previos de ingeniería o prediseño, que incluía la definición del corredor ambiental, el diseño básico de línea, el diseño de la estación HVDC y la especificación de cable marino.

En cuanto al estudio detallado de diseño, el proyecto de estudio ambiental por Colombia avanza en 90 % y Panamá lo tiene aprobado, no obstante, se enfrentan a grandes reclamos por parte de las comunidades impactadas por el proyecto como lo son las comarcas Wargandí y Guna Yala, explicó Mosquera.

Actualmente, se trabaja a través de una comisión interinstitucional para atender las demandas que han planteado altas autoridades comarcales y esperan alcanzar acuerdos antes del primer trimestre del 2024.

Para el periodo 2020 -2023, el diseño de campo (lineal) se desarrollaba en Panamá en un promedio del 95 % y 75 % en Colombia, mientras que la inspección marina (cable) se ha completado en 100 %.

El plan era que el proyecto binacional de interconexión eléctrica Panamá - Colombia saliera publicado el próximo año, explicó el gerente de Etesa.

Los resultados esperados para el 2024 - 2026 van desde la adquisición de bienes y servicios, poner en proceso las estaciones de convertidores y la construcción y montajes.

En estos momentos, los reguladores Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) por Panamá y Sede electrónica Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia trabajan en un esquema de armonización regulatoria.

En el marco de una Cooperación Técnica Reembolsable con BID Invest, la Empresa Interconexión Colombia Panamá (ICP) ha iniciado el trabajo de análisis financiero contando con el apoyo de una banca de inversión para definir la estructura financiera que permita el cierre y posterior desarrollo de la interconexión, detalló Etesa.

La interconexión eléctrica de Panamá con Colombia sigue generando grandes expectativas porque permitiría la optimización de los recursos disponibles como medio para asegurar una mayor inserción de fuentes renovables y garantizar la seguridad energética de la región.

Mosquera sostiene que su viabilización y ejecución será base para extender y profundizar el proceso de cooperación e integración energética en el ámbito de la región.

El proyecto estará sobre los 500 millones de dólares y existe gran interés regional en que se desarrolle, insistió Mosquera.

Mercado RegionalEl mercado regional tiene más de 40 años y siempre es mejor operar interconectado que aislado, técnicamente o comercialmente, advierte el director del Centro Nacional de Despacho (CND), Víctor González.

En el 2010 se cerró la interconexión Guatemala - México, y el único eslabón que falta en América es Panamá - Colombia. Canadá está interconectado con Estados Unidos, Estados Unidos con México, México con Guatemala, los seis países con excepción de Colombia, Colombia está con Venezuela, Venezuela con Ecuador, etc, indicó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook