economia

El desempleo en Chile marca otro máximo, con 13.1% trimestral

Según sector económico, la disminución de los ocupados fue influida por comercio (-24.9 %), construcción (-34.8 %) y alojamiento y servicio de comidas (-49.5 %).

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo en el país los ocupados ausentes, crecieron un 132.6 %. EFE

La tasa de desempleo en Chile llegó al 13.1 % en el trimestre móvil de mayo-julio, registrando un ascenso de 5.6 puntos porcentuales en 12 meses, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Versión impresa

Dicha cifra es la más alta de la que se tienen registros desde 2010, consignó el instituto.

El Gobierno sostiene que esta situación podría seguir profundizándose debido a la pandemia de coronavirus.

"La tasa de desempleo de 13.1% podrá seguir subiendo en los próximos meses debido al riesgo que enfrentan trabajadores suspendidos y a la potencial incorporación de trabajadores actualmente desalentados por la pandemia a la fuerza de trabajo, muchos de los cuales buscarán trabajar", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Economía, Lucas Palacios.

De acuerdo al INE, el aumento del desempleo se produjo debido a las reducciones de 15.6% de la fuerza de trabajo y de 20.6 % de los ocupados.

Según sexo, la tasa de desempleo de los hombres, que alcanzó el 13.5 %, fue mayor a la de las mujeres, con 12.5 %.

Debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo en el país (medida que permite mantener el vínculo contractual sin la prestación de servicios por parte del trabajador), los ocupados ausentes, que representaron el 18.9% del total de ocupados, crecieron un 132.6 %.

Según sector económico, la disminución de los ocupados fue influida por comercio (-24.9 %), construcción (-34.8 %) y alojamiento y servicio de comidas (-49.5 %).

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

En tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los asalariados formales (-11.9 %) y los trabajadores por cuenta propia (-32.8 %).

La tasa de ocupación informal alcanzó 22.3 %, descendiendo 5.2 puntos porcentuales en 12 meses. Según sector económico, el descenso se debió, principalmente, al comercio (-36.7 %) y agricultura y pesca (-42 %).

En la Región Metropolitana, la más poblada del país y en la que se ubica la capital, la tasa de desempleo del trimestre mayo-julio de 2020 alcanzó 13.5 %, creciendo 5.6 puntos porcentuales en 12 meses, producto de la baja de 14.7 % en la fuerza de trabajo.

Por su parte, los desocupados se expandieron 45.6 %, incididos exclusivamente por los cesantes.

CAMBIOS POR COVID-19

Siguiendo recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en mayo de 2020 el INE introdujo 3 nuevas preguntas para los ocupados, para realizar un seguimiento a los cambios en los ingresos dentro del contexto de la pandemia mundial del COVID-19.

En el trimestre mayo-julio de 2020, del total de ocupados, el 33.8 % declaró una contracción en sus ingresos; el 58.1 % los mantuvo y un 2 % consignó un aumento.

Más de la mitad de los ocupados que se desempeñaron en las categorías de trabajadores por cuenta propia (68.2 %) y empleadores (67 %) declararon un descenso de sus ingresos frente a lo habitual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook