economia

Emprendimiento, el motor del empleo en Panamá

René Quevedo señaló que la totalidad de los empleos que se agregarán a la economía en el 2021 y 2022 vendrán de emprendimientos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Emprendimiento, el motor del empleo en Panamá

El emprendimiento y la innovación son motores fundamentales del desarrollo económico en los países de la región, de acuerdo con el informe del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (Cenpromype).

Versión impresa

Panamá no escapa de esta realidad que se vive en todos los países de la región y hoy día miles de panameños han tenido que emprender para poder tener ingresos.

René Quevedo, empresario y experto en inserción laboral, señaló que el emprendimiento ha sido, es y seguirá siendo el motor del empleo en el país en la era Post covid-19. Con un componente fuerte de tecnología e innovación, por lo que se hace necesario fortalecer el ecosistema de apoyo a esta actividad, a través de acceso a financiamiento y asesoría técnica.

Indicó que la covid-19 aceleró el colapso del empleo asalariado en Panamá, que en el 2013 representaba el 53% de todos los empleos del país, para caer a 33% en el 2020. Una caída de 20 puntos en 7 años, resultado de la pérdida de 327 mil empleados asalariados de la empresa privada el año pasado, 37% de sus empleos formales.

Agregó que el 92% de todos los empleos generados en los últimos 10 años (2010-2020) han sido informales, donde entran los emprendimientos, que lamentablemente siguen sufriendo el estigma de ser vistos como "buhoneros y extranjeros".

"Entre el 2018 y 2019 se generaron 52,040 nuevos empleos, todos informales, 72% de los cuales involucraron a profesionales universitarios con más de 50 años de edad, lo cual confirma que hay una cantidad cada vez mayor de panameños (as) con altos niveles de educación, que están emprendiendo. El emprendimiento de subsistencia es una porción cada vez menor de los nuevos microempresarios", manifestó.

De acuerdo con Quevedo, en el 2020, se dió el peor episodio de destrucción masiva de empleo asalariado privado en la historia, pero se crearon 10,796 nuevos empleos por Trabajadores por Cuenta Propia. Más aún, la totalidad de los empleos que se agregarán a la economía en el 2021 y 2022 vendrán de emprendimientos.

En Panamá la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) es la encargada de entregar un capital semilla a los emprendedores. Este capital semilla no reembolsable asciende a la suma de 2 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: Herramientas digitales aumentan la competitividad turística

Entre los emprendimientos más frecuentes están las fondas, cría de cerdo y confección de mascarillas. Un 60% de los emprendedores son mujeres y un 40%, varones.

Ante este panorama, la mejora de la productividad, el aumento del nivel de competitividad y gestión se vuelven claves, según el informe del Sica.

El informe también indica que la región ha tenido un mejor desempeño en el área de desarrollo empresarial, con una brecha media de poco más de 26 puntos con respecto a los mejores estándares a nivel mundial. La apertura de negocio es la variable más cercana al estándar internacional y el pago de impuestos, la más alejada.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, establece en la Carta por el Futuro de la Integración Centroamericana que "se deben fortalecer las bases para una economía de futuro, caracterizada por una mayor competitividad que sea inclusiva y solidaria, que permita mayor prosperidad para los pueblos, que favorezca la diversificación del tejido empresarial y cambios estructurales en los modelos productivos para generar más y mejores empleos de calidad".

VEA TAMBIÉN: Caja de Seguro Social busca actualizar su polémica plataforma de prestaciones económicas

Es por lo anterior que el apoyo a la mipyme formó parte del Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus, puesto en marcha por los ocho países miembros del SICA el año pasado. En este contexto, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fortaleció diferentes mecanismos de cooperación y facilidades de apoyo para que los gobiernos puedan recuperarse económicamente, asistiendo a este sector empresarial.

En agosto de 2020, el Directorio del BCIE aprobó la firma de dos contratos de préstamo por un monto agregado de $130 millones con el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (Taiwán ICDF) de la República de China (Taiwán). Uno de los contratos por un monto de hasta US$80 millones permitirá financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante la COVID-19 y de Reactivación Económica.

De igual manera, se puso a disposición el Fondo de Reactivación E-Commerce, SICA-EMPRENDE para emprendimientos de la región, a fin de financiar capacidades en comercio electrónico. En total, el fondo no reembolsable ascendió a $120 mil.

Recientemente, el SICA a través de sus instancias especializadas, cuentan con un monto aproximado de 1.4 millones de euros ($1,630,963.54 aproximadamente) puestos a disposición para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de municipios fronterizos priorizados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.Además, el SICA a través de Cenpromype benefició a pequeñas empresas durante la pandemia con la ejecución de los fondos de "Empresarialidad femenina" mediante la modalidad "matching grant" ($100,000) y con el fondo de reactivación económica de comercio electrónico ($120,000).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook