economia

Empresas podrán otorgar a sus trabajadores un vale de alimentación de hasta $500 mensuales

En ningún caso el vale objeto de esta Ley será considerado parte del salario. Se adicionan al listado de productos y servicios que pueden ser canjeados por medio del vale de alimentación, todos los relativos a clínicas, hospitales, laboratorios y otros servicios médicos reconocidos por el Ministerio de Salud y se autoriza su uso en centros educativos a todos los niveles, incluyendo Centros de Atención Integral de la Primera Infancia (CAIPI).

Yessika Valdes - Actualizado:

Los economistas aseguran que Panamá tiene que cambiar el modelo económico para no concentrar el crecimiento en uno o dos sectores, los cuales en este momento están paralizados.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, presentó ante el Consejo de Gabinete, un Proyecto de Ley que contempla Programa de Alimentación para los Trabajadores, como una medida orientada a ampliar los beneficios otorgados a través de este programa.

Versión impresa

El Proyecto de Ley propone modificar los artículos 4,5,6,8 y 9 de la Ley 59 del 7 de agosto de 2003 y sus modificaciones, con el objetivo de extender los beneficios del programa, mediante un aumento en el monto máximo a entregar en concepto de vale de alimentación, su proporción con relación al salario del trabajador y la posibilidad de adquirir servicios médicos y sufragar gastos de colegiatura.

Tras el acuerdo tripartito, se estableció que las empresas podrán otorgar a sus trabajadores un vale de alimentación de hasta $500.00  mensuales, el cual podrá representar hasta el 75% del monto del salario habitual del trabajador.

En ningún caso el vale objeto de esta Ley será considerado parte del salario.  Se adicionan al listado de productos y servicios que pueden ser canjeados por medio del vale de alimentación, todos los relativos a clínicas, hospitales, laboratorios y otros servicios médicos reconocidos por el Ministerio de Salud y se autoriza su uso en centros educativos a todos los niveles, incluyendo Centros de Atención Integral de la Primera Infancia (CAIPI).

Tras recibir la aprobación del Consejo de Gabinete, la ministra Zapata presentará la iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional, cumpliendo con la formalización de todos los acuerdos logrados en la Mesa Tripartita de Diálogo que finalizó el pasado 30 se junio, integrada por representantes de los sectores Trabajador, Empleador y Gobierno.

Extensión de suspensión de contratos

En la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional está el proyecto de ley que modifica algunos artículos del Código de Trabajo como la extensión de los contratos suspendidos hasta el 31 de diciembre de 2020 y cambios en los recargos por la jornada extraordinaria.

Esta medida fue tomada, de acuerdo al Mitradel para proteger los empleos y preservar que las empresas no cierren ante la situación  de la pandemia que se registra en Panamá.

Los economistas aseguran que Panamá tiene que cambiar el modelo económico para no concentrar el crecimiento en uno o dos sectores, los cuales en este momento están paralizados.

VEA TAMBIÉN: Rechazo por propuesta en Cade de liberar el mercado laboral

A la fecha, el Mitradel tiene más de 260 mil contratos suspendidos de unas 17 mil empresas. Mientras que, con la reactivación del bloque 1 y 2 se han reintegrado más 30 mil trabajadores.

De acuerdo con organismos internacionales, Panamá va a decrecer este año entre -2% a -6.5% por la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook