economia

En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

La pandemia terminará costándole al sector privado un 40% de sus empleos formales, el cual ya se perdió un 30% en el 2020.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

René Quevedo dijo que la verdadera pandemia será económica, laboral y social.

Los efectos negativos que ha dejado la pandemia de la covid-19 en Panamá han sido devastador y aún no termina cuando en los próximos 90 días, la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos asalariados.

Versión impresa

Así lo aseguró el experto en temas laborales, René Quevedo, quien indicó que la pandemia terminará costándole al sector privado un 40% de sus empleos formales, el cual ya se perdió un 30% en el 2020.

La crisis laboral no ha tocado fondo. De los 289 mil empleos perdidos el año pasado (15% de todos los empleos del país), 259 mil fueron empleos asalariados privados (30% de los empleos formales del sector privado), señaló el experto.

Mientras que, la planilla estatal no varió, por lo que todo el impacto laboral de la covid-19 lo está pagando el sector privado, expresó Quevedo.

"Mientras haya restricciones de movilidad seguirá aumentando el desempleo. A corto plazo se deben liberar todas las restricciones de movilidad, reactivar los proyectos de infraestructura, fomentar las agroexportaciones y fortalecer el emprendimiento", manifestó el empresario.

Considera que el primer semestre del 2021 será extremadamente difícil, pero estima que a partir del segundo semestre las cosas comenzarán a mejorar.

"El impacto económico y social de la covid-19, que apenas comienza, será mucho más grave que su impacto sanitario", señaló.

Agregó que la covid-19 arruinará a mucha más gente que la que va a enfermar y matará a muchos más de hambre que por el virus. La verdadera pandemia será económica, laboral y social.

VEA TAMBIÉN: Junta de Control de Juegos reduce procesos y trámites

Según datos de la Contraloría la tasa de desempleo pasó de 7.1% en el 2019 a 18.5% en el 2020.

Aunado al problema del desempleo se encuentra la informalidad que en los últimos años ha aumentado considerablemente en el país.

Panamá genera principalmente empleo informal. En la última década (2010-2020), el 92% de todos los empleos generados en Panamá fueron informales.

Quevedo resaltó que la covid-19 no creó informalidad, sino que destruyó empleo formal.

Hasta el tercer trimestre del 2020 la informalidad se ubica en un 52% cuando en el 2019 estaba en un 45%, según datos de la Contraloría.

El expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada señaló que ningún gobierno le ha prestado atención a esta situación ya que no consideran que sea un aspecto que vaya afectar en el futuro el crecimiento de la economía.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide menos leyes y más apoyo a la educación

"La informalidad no contribuye al crecimiento de la economía ya que el mismo sistema económico del país lo ha llevado a eso", señaló.

Hasta el 2005 el 33% de la población era informal, el otro 33% eran trabajadores del sector privado y otro 33% estaban en el sector público. Sin embargo, en la actualidad la informalidad sobrepasa las 700 mil personas.

Indicó que la informalidad se divide en dos segmentos: el que tiene una idea de negocio y la empieza a desarrollar como un negocio propio, el otro segmento son aquellos que trabajan y buscan un empleo día a día.

"El Gobierno Nacional debe diseñar un programa para que se desarrolle en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y vaya dirigido atacar a los informales en un corto y mediano plazo", agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook