economia

Estado vs. Minera Panamá: ¿Qué plantean juristas en Panamá?

Para el abogado Roberto Ruíz Díaz, con estas acciones Minera Panamá insiste en desconocer el derecho interno e imponer agendas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

"A partir del fallo su relación jurídica bilateral con el Estado Panameño desapareció", asegura el jurista Roberto Ruiz Díaz. Foto: Cortesía

La empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM) inició un arbitraje internacional contra Panamá por el cese de la mina Cobre Panamá, luego que un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró la inconstitucionalidad del contrato renegociado entre el Estado panameño y su filial Minera Panamá S.A. 

Versión impresa

First Quantum Minerals (FQM) anunció un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje en Miami y un arbitraje conforme a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, dos acciones contundentes con las cuáles asegura busca proteger los derechos adquiridos bajo el acuerdo de concesión firmado con el gobierno panameño este 2023. 

Para el abogado Roberto Ruíz Díaz con estas acciones Minera Panamá insiste en desconocer el derecho interno, insiste en imponer agendas y pretende buscar aclaraciones a situaciones que ya no son de competencia. 

"A partir del fallo su relación jurídica bilateral con el Estado Panameño desapareció", asegura el jurista. 

El pasado 27 de noviembre, el pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad declarar inconstitucional toda la ley 406 del 20 de octubre del 2023. "Lo anterior significa que la referida Ley 406 queda expulsada del sistema normativo que rige en el país", indicó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia,María Eugenia López.

Con relación al arbitraje interpuesto el día 29, El Estado esperará las comunicaciones pertinentes y actuará en consecuencia al mismo, señala el jurista.

Para Ruíz Díaz sería mejor buscar un interlocutor alejado del apasionamiento, que permita el proceso ordenado de cierre, que comienza con la suspensión de la extracción y el cierre temporal del puerto de punta Rincón. 

Por el momento, el Ministerio de Ambiente debiera realizar la auditoría ambiental necesaria a fin de identificar y cuantificar los daños ambientales y el Ministerio de Comercio e Industrias levantar un inventario de todos los minerales extraídos y que se encuentren en bodegas o centros de acopio, afirma el abogado Ruíz Díaz. 

Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela sostiene que Panamá debe agilizar y reforzar con los estamentos de seguridad las acciones para garantizar la no extracción de minerales luego del fallo de inconstitucionalidad del 27 de noviembre de 2023. 

Si el Gobierno hace una "mesa de cierre de mina", entre ellos, lógicamente, deben sentarse con Minera Panamá, explica el abogado y ambientalista, Harley Mitchell. 

Mitchell sostiene que si el proceso no es amplio e inclusivo de la sociedad civil, volverán a incumplir con el Acuerdo de Escazú, mencionado en el reciente fallo y será "Contrato Minero 2.0". 

El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, anunció la instalación de una mesa técnica entre el MICI, Mi Ambiente y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que evaluará acciones para acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook