economia

Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

Mari Carmen Aponte destacó que faltan pocos obstáculos para que Panamá salga de las listas de Gafi y la Unión Europea y que, en dicho sentido, su gobierno ha apoyado con entrenamiento y capacitación.

Francisco Paz - Actualizado:

El pasado lunes, la embajadora entregó sus credenciales al presidente Laurentino Cortizo Cohen. Foto: Víctor Arosemena

Para los Estados Unidos es bien importante apoyar a Panamá para que salgan de listas discriminatorias en materia financiera a nivel internacional.

Versión impresa

Ese fue uno de los principales temas que abordó la nueva embajadora de la nación norteamericana, Mari Carmen Aponte, en sus primeras declaraciones, tras su llegada a Panamá.

"Es bien importante que sepamos que nosotros no tenemos un interés en que Panamá se conozca como un sitio donde se esconde dinero", planteó la diplomática, quien introdujo el tema durante las preguntas que le hicieron periodistas.

Según Aponte, el apoyo estadounidense se ha dado mediante entrenamientos y capacitaciones.

"Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo", dijo.

Agregó que a Panamá ya le quedan muy pocos obstáculos que superar antes de salir de las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Unión Europea.

La embajadora no entró a valorar el interés de estos bloques financieros por incluir al país en estas listas, en las cuales tiene varios años, a pesar de esfuerzos legales y administrativos realizados, y solo se limitó a plasmar el apoyo que se le ha dado al país para salir de las mismas.

Tratado comercial

Aponte reafirmó el interés del gobierno de los Estados Unidos de explorar nuevas áreas para ampliar el tratado de promoción comercial con Panamá, que en vez de renegociarlo.

VEA TAMBIÉN: Puente de las Américas cumple 60 años con una rodadura en evidente deterioro

"El sector agrícola es importante, pero el tratado es más amplio y es una oportunidad para ver que otras áreas podemos trabajar en conjunto", expresó.

El gobierno panameño, a petición de productores agropecuarios, había solicitado al de los Estados Unidos renegociar el acuerdo comercial en algunos productos sensitivos.

La posición de los estadounidenses fue la misma que expresó este martes Aponte, quien dijo que se le está dando entrenamiento a los agricultores panameños para que puedan comercializar sus productos en el mercado norteamericano.

Corrupción y Migración

Combatir la corrupción en la región es una prioridad en la administración del presidente estadounidense Joe Biden y de la misión en Panamá de Aponte.

VEA TAMBIÉN: Inflación disminuye en agosto, incidido por descuento en medicamentos y congelamiento en combustibles

"Es importante combatir la corrupción de una forma que no socave la democracia ni debilite las instituciones gubernamentales" fueron las palabras de Mari Carmen Aponte.

Finalmente, la diplomática se refirió a la migración como un problema regional en el cual su gobierno ha puesto interés y adelantó que visitará Darién para conocer la situación de los migrantes.

Destacó el aumento en los recursos destinados a brindar apoyo a refugiados y migrantes vulnerables, que en 2022 fue de $18 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook