economia

Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

Mari Carmen Aponte destacó que faltan pocos obstáculos para que Panamá salga de las listas de Gafi y la Unión Europea y que, en dicho sentido, su gobierno ha apoyado con entrenamiento y capacitación.

Francisco Paz - Actualizado:

El pasado lunes, la embajadora entregó sus credenciales al presidente Laurentino Cortizo Cohen. Foto: Víctor Arosemena

Para los Estados Unidos es bien importante apoyar a Panamá para que salgan de listas discriminatorias en materia financiera a nivel internacional.

Ese fue uno de los principales temas que abordó la nueva embajadora de la nación norteamericana, Mari Carmen Aponte, en sus primeras declaraciones, tras su llegada a Panamá.

"Es bien importante que sepamos que nosotros no tenemos un interés en que Panamá se conozca como un sitio donde se esconde dinero", planteó la diplomática, quien introdujo el tema durante las preguntas que le hicieron periodistas.

Según Aponte, el apoyo estadounidense se ha dado mediante entrenamientos y capacitaciones.

"Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo", dijo.

Agregó que a Panamá ya le quedan muy pocos obstáculos que superar antes de salir de las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Unión Europea.

La embajadora no entró a valorar el interés de estos bloques financieros por incluir al país en estas listas, en las cuales tiene varios años, a pesar de esfuerzos legales y administrativos realizados, y solo se limitó a plasmar el apoyo que se le ha dado al país para salir de las mismas.

Tratado comercial

Aponte reafirmó el interés del gobierno de los Estados Unidos de explorar nuevas áreas para ampliar el tratado de promoción comercial con Panamá, que en vez de renegociarlo.

VEA TAMBIÉN: Puente de las Américas cumple 60 años con una rodadura en evidente deterioro

"El sector agrícola es importante, pero el tratado es más amplio y es una oportunidad para ver que otras áreas podemos trabajar en conjunto", expresó.

El gobierno panameño, a petición de productores agropecuarios, había solicitado al de los Estados Unidos renegociar el acuerdo comercial en algunos productos sensitivos.

La posición de los estadounidenses fue la misma que expresó este martes Aponte, quien dijo que se le está dando entrenamiento a los agricultores panameños para que puedan comercializar sus productos en el mercado norteamericano.

Corrupción y Migración

Combatir la corrupción en la región es una prioridad en la administración del presidente estadounidense Joe Biden y de la misión en Panamá de Aponte.

VEA TAMBIÉN: Inflación disminuye en agosto, incidido por descuento en medicamentos y congelamiento en combustibles

"Es importante combatir la corrupción de una forma que no socave la democracia ni debilite las instituciones gubernamentales" fueron las palabras de Mari Carmen Aponte.

Finalmente, la diplomática se refirió a la migración como un problema regional en el cual su gobierno ha puesto interés y adelantó que visitará Darién para conocer la situación de los migrantes.

Destacó el aumento en los recursos destinados a brindar apoyo a refugiados y migrantes vulnerables, que en 2022 fue de $18 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook