economia

Estrada: Gobierno está apretando financieramente al país

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto del año 2023, se estiman en US$4,153 millones.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto del año 2023, se estiman en $4,153 millones. Foto: Archivos

El Consejo de Gabinete aprobó la emisión de uno o varios títulos de valores del Estado y su colocación en el mercado local de capitales por un monto de $1,600 millones para financiar parcialmente las necesidades de recurso del presupuesto del Estado de la vigencia fiscal 2023 y otras vigencias fiscales. 

Versión impresa

Para el catedrático y economista, Olmedo Estrada esto significa, más endeudamiento para el país a través del gobierno dado que no cuenta con los recursos necesarios para atender el presupuesto del Estado que está reflejando un déficit en los ingresos. 

Para el gobierno es más fácil endeudar el país y que las futuras generaciones tengan que pagar con restricciones, reiteró el economista. 

Agregó que el Gobierno no ha sido capaz de ejecutar disciplina fiscal, que tenga como norte la contención del gasto público.  "Entre más se endeuda el país, más intereses tenemos que pagar y por ende, menos recursos financieros vamos a tener para los futuros 10 a 15 años", indicó el economista.

"Cada vez más el gobierno se está apretando financieramente y eso va a reducir los recursos para atender las necesidades futuras de la población", agregó. 

La deuda que adquiera la actual administración tampoco augura un buen panorama para el Gobierno que asuma a partir del 2024, señala Estrada.

"Recibir un gobierno endeudado no es halagador para un nuevo gobierno que no tendrá recursos para desarrollar estrategias y tampoco tendrá las capacidades de poder resolver los problemas nacionales", señaló el catedrático de la Universidad de Panamá.

Mercado capital
Estos recursos serán empleados para cubrir parcialmente las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2023 y otras vigencias fiscales, además de pagar los costos y gastos asociados con emisiones y/u operaciones autorizadas por el presente Decreto de Gabinete.

El Estado emplea como mecanismo de colación a través de construcción de libros (bookbuiding), subasta múltiple, colocaciones directas, operaciones de canje o cualquier otro mecanismo de colocación que el Estado considere oportuno y que sea conforme a las prácticas de mercado prevalecientes en este tipo de transacciones.

Así mismo, tiene un plazo de 15 años con pago de intereses calculados anualmente sobre la base de 30/ 360 y pagaderos de forma semestral.

Un solo pago al vencimiento o en varias amortizaciones a capital, según se establezca se establezca en los términos y condiciones finales.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció, que en el marco de la Estrategia de Financiamiento 2023, incursionó el 18 de julio de 2023 en el mercado local, a través de la emisión de un nuevo Bono del Tesoro local transable internacionalmente, a través de Euroclear, con vencimiento en el 2033 y cupón de 6.375%, por un monto total de $700 millones.

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto del año 2023, se estiman en $4,153 millones. Con esta operación se logra financiar aproximadamente el 78% de dichas necesidades, y se continúa promoviendo y desarrollando el crecimiento del mercado local de capitales.

Se recibieron ofertas, por este nuevo Bono del Tesoro, de más de 100 cuentas de inversionistas provenientes de Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Los inversionistas locales lograron una participación de aproximadamente el 40% del monto emitido, mientras que el resto se asignó a inversionistas internacionales.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook