economia

Extensión de moratoria debe ir acompañado con un plan de recuperación económica, aseguran economistas

Los economistas aseguran que la demanda interna aún no se recupera, razón por la cual las autoridades aprobaron la medida

Yessika Valdes - Actualizado:

Las actividades económicas se han ido recuperando de manera lenta y eso se constata con la reactivación del 28% de los contratos que estaban suspendidos. Foto/EFE Archivo

Después que el Gobierno Nacional en conjunto con la Superintendencia de Bancos anunciara una extensión de la moratoria bancaria, los economistas aseguran que fue una decisión sensata, sin embargo, debe ir acompañado con un plan de recuperación económica.

Versión impresa

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, dijo que fue muy sensata la decisión que tomó el sector bancario en conjunto con el Gobierno Nacional.

"Los sectores económicos están reabriendo, pero el consumo de bienes y servicio interno, está muy golpeado y eso nos pone a pensar que extender la moratoria por seis meses más fue una decisión muy atinada y solidaria", indicó.

Moreno considera que se tiene que generar un proyecto colectivo para poder avanzar con éxito en esta pandemia que nos ha llevado a situaciones muy complejas.

Las actividades económicas se han ido recuperando de manera lenta y eso se constata con la reactivación del 28% de los contratos que estaban suspendidos, es decir 82 mil personas, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Por su parte, el economista Felipe Argote, coincide con Moreno y agregó que el Estado es el responsable de generar ese plan general a largo plazo.

"Este acuerdo debe ser una pieza de un rompecabeza mayor y no solo una medida inteligente de los bancos. Sino hay un plan de recuperación económica lo único que estamos haciendo es posponiendo un desastre", añadió.

El nuevo acuerdo de moratoria indica que los clientes que sigan presentando dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago, debido a la pérdida de su fuente de ingreso, de su empleo, suspensión temporal del contrato laboral, reducción de jornada de trabajo, entre otros, así como las empresas que han visto mermados sus niveles de ventas e ingresos, podrán contar con un tiempo adicional de seis meses, después que finalice este año 2020, para acordar con la entidad bancaria, modificaciones a los términos y condiciones de sus préstamos, de acuerdo con su nueva capacidad de pago.

Para el  economista Augusto García, ha sido  una buena medida porque alivia la presión que tiene la población frente a los compromisos financieros.

"Las actividades que se han reactivado no han logrado una recuperación para poder reintegrar a todos sus trabajadores", expresó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

Las medidas de alivio financiero se continuarán realizando en los próximos 6  meses, sobre la condición financiera de cada cliente.

Las modificaciones están encaminadas a mantener la viabilidad y la sostenibilidad de un millón 920 mil 677 operaciones de crédito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook