economia

Extienden por más de 2 años forma de pago de la deuda acumulada de los arrendatarios

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes señaló "hemos logrado que se llegue a entendimientos firmando acuerdos con la Dirección de Arrendamiento, donde pueden extender dos años más la forma de pago de la deuda acumulada".

Yessika Valdes - Actualizado:

De acuerdo con estadísticas, un 40% de empresas no podrán volver a abrir. Foto/Víctor Arosemena

Luego de que se modificara el Decreto de Ley 145 que establece la forma de pago de arrendamiento por el 314, se extendió por más de dos años la forma de pago de la deuda acumulada de los arrendatarios afectados por la pandemia.

Versión impresa

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, señaló que "hemos logrado que se llegue a entendimientos firmando acuerdos con la Dirección de Arrendamiento, donde pueden extender dos años más la forma de pago de la deuda acumulada".

"Debo decir que en el tema habitacional ha habido mucha gente que se ha puesto de acuerdo, sí ha habido algunos casos de gente que ha querido sacar a algún inquilino por falta de pago, esto ha sí ha pasado, también había deudas acumuladas", dijo el ministro Paredes en el programa Debate Abierto.

El Decreto Ejecutivo 314 permite a los arrendadores acudir ante la justicia ordinaria en el caso de que los arrendatarios se nieguen a pagar los cánones de alquiler o cumplir el mutuo acuerdo pactado, luego de culminado el estado de emergencia nacional.

El sector de arrendamiento de propiedades también sufrió un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país. El gobierno obligó a los arrendatarios a no desalojar a sus inquilinos,aunque sus cuentas se atrasaran por un periodo definido hasta diciembre próximo.

Esta decisión tomada por el Ejecutivo permitió que los arrendatarios perdieran hasta el 65% de sus entradas por alquileres, tanto en la parte comercial como la residencial.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), José Díaz, señaló que tienen seis meses que no se reciben los pagos de los alquileres regularmente. Por ejemplo, en el segmento habitacional se recibe entre un 50% a 55% del pago y en la parte comercial es de 35% a 40%.

Díaz explicó que es muy difícil decir cuándo termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero sí aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

VEA TAMBIÉN: Bancos deciden activar descuentos directos a empleados con jornada reducida

De acuerdo con estadísticas, un 40% de empresas no podrán volver a abrir.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook