economia

Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para reactivar los contratos laborales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

Para finales de mayo los trabajadores que están en el sector primario (ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal) tendrán que ser reintegrados o de lo contrario el Mitradel lo hará automáticamente.

Versión impresa

Esto está contemplado en la Ley 201 del 25 de febrero de 2021 que establece reglas para el regreso gradual de los trabajadores con contratos suspendidos.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para garantizar la reactivación de los contratos aún suspendidos, por lo que desconoce hasta que punto la reactivación automática sea una figura viable.

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

En el 2020 este sector perdió 51 mil 075 empleos, principalmente asalariados (66% de sus empleos formales). De tal manera que los trabajadores asalariados del sector primario en la actualidad estarían en el orden de los 26 mil 767, incluyendo los contratos aún suspendidos.

"No creo que las condiciones del entorno económico en el sector primario cambien significativamente en los próximos 30 días, por lo que habrá que tomar decisiones en función de la situación de cada empresa.

A mediano plazo, habrá que monitorear los resultados de los esfuerzos antes citados, así como el comportamiento de la demanda en el sector, para determinar la sostenibilidad laboral de sus empleos formales", expresó.

Sin embargo, señaló que el 62% de los empleos que se generarían como resultado de la implementación de las 47 propuestas del CoNEP al Ejecutivo se darán en el Sector Agropecuario, lo cual sugiere darle prioridad, a través de la focalización de esfuerzos, inversiones y agilización de los procesos para la inyección de liquidez vía financiamiento bancario.

VEA TAMBIÉN: Una extensión más de la moratoria, sería un acto de fe del Gobierno Nacional asegura Pedro Acosta

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, dijo que si las empresas no cumplen con lo que dice el decreto se les aplicará una multa y se reactivaría el contrato a los trabajadores, quienes tendrían que hacer la visita a cada empresa para conocer su estatus.

"Si no se reactivan los contratos dentro del plazo establecido en la ley tendrían que establecer el pago correspondiente a los trabajadores", añadió.

Hasta le fecha se han reactivado el 52% de los 282 mil contratos suspendidos durante la pandemia. Para el mes de agosto deberán ser reintegrados los trabajadores que laboran en el sector secundario (industrias y construcción) y el sector terciario para el mes de octubre.

Zapata explicó que el sector terciario, por ser el más afectado, se le dio tiempo hasta octubre porque allí está la industria del turismo y este tiempo le da oportunidad para que hagan las adecuaciones y analizar la evaluación de las medidas.

Los gremios de los trabajadores indican que estas cifras esconden una realidad que afecta a la fuerza laboral del país y es que mucho son reactivados y luegos despedidos.

Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical señaló que muchos de los contratos que aparecen como contratos reactivados son simplemente el mecanismo por el cual la empresa procede posteriormente a la terminación de la relación laboral, ya sea de común acuerdo o a través de despido directo.

VEA TAMBIÉN: Empresas de Europa y el Caribe se suman al Régimen SEM

"Para este mecanismo de terminación laboral es indispensable que los contratos sean reactivados, y esto provoca que los trabajadores aparezcan con un contrato y le retiran el bono solidario, cuando en realidad sufrieron una perdida de empleo", resaltó.La crisis sanitaria generó un incrementó en el desempleo, cuando en el 2019 se reportaba 7.1% y en el 2020 se ubicó en 18.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook