economia

Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para reactivar los contratos laborales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

Para finales de mayo los trabajadores que están en el sector primario (ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal) tendrán que ser reintegrados o de lo contrario el Mitradel lo hará automáticamente.

Versión impresa

Esto está contemplado en la Ley 201 del 25 de febrero de 2021 que establece reglas para el regreso gradual de los trabajadores con contratos suspendidos.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para garantizar la reactivación de los contratos aún suspendidos, por lo que desconoce hasta que punto la reactivación automática sea una figura viable.

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

En el 2020 este sector perdió 51 mil 075 empleos, principalmente asalariados (66% de sus empleos formales). De tal manera que los trabajadores asalariados del sector primario en la actualidad estarían en el orden de los 26 mil 767, incluyendo los contratos aún suspendidos.

"No creo que las condiciones del entorno económico en el sector primario cambien significativamente en los próximos 30 días, por lo que habrá que tomar decisiones en función de la situación de cada empresa.

A mediano plazo, habrá que monitorear los resultados de los esfuerzos antes citados, así como el comportamiento de la demanda en el sector, para determinar la sostenibilidad laboral de sus empleos formales", expresó.

Sin embargo, señaló que el 62% de los empleos que se generarían como resultado de la implementación de las 47 propuestas del CoNEP al Ejecutivo se darán en el Sector Agropecuario, lo cual sugiere darle prioridad, a través de la focalización de esfuerzos, inversiones y agilización de los procesos para la inyección de liquidez vía financiamiento bancario.

VEA TAMBIÉN: Una extensión más de la moratoria, sería un acto de fe del Gobierno Nacional asegura Pedro Acosta

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, dijo que si las empresas no cumplen con lo que dice el decreto se les aplicará una multa y se reactivaría el contrato a los trabajadores, quienes tendrían que hacer la visita a cada empresa para conocer su estatus.

"Si no se reactivan los contratos dentro del plazo establecido en la ley tendrían que establecer el pago correspondiente a los trabajadores", añadió.

Hasta le fecha se han reactivado el 52% de los 282 mil contratos suspendidos durante la pandemia. Para el mes de agosto deberán ser reintegrados los trabajadores que laboran en el sector secundario (industrias y construcción) y el sector terciario para el mes de octubre.

Zapata explicó que el sector terciario, por ser el más afectado, se le dio tiempo hasta octubre porque allí está la industria del turismo y este tiempo le da oportunidad para que hagan las adecuaciones y analizar la evaluación de las medidas.

Los gremios de los trabajadores indican que estas cifras esconden una realidad que afecta a la fuerza laboral del país y es que mucho son reactivados y luegos despedidos.

Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical señaló que muchos de los contratos que aparecen como contratos reactivados son simplemente el mecanismo por el cual la empresa procede posteriormente a la terminación de la relación laboral, ya sea de común acuerdo o a través de despido directo.

VEA TAMBIÉN: Empresas de Europa y el Caribe se suman al Régimen SEM

"Para este mecanismo de terminación laboral es indispensable que los contratos sean reactivados, y esto provoca que los trabajadores aparezcan con un contrato y le retiran el bono solidario, cuando en realidad sufrieron una perdida de empleo", resaltó.La crisis sanitaria generó un incrementó en el desempleo, cuando en el 2019 se reportaba 7.1% y en el 2020 se ubicó en 18.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook