economia

Faltan técnicos calificados en logística, según el BID

Tres de cada cuatro empleos en el sector logístico son de trabajadores con 12 o menos años de escolaridad, según datos de la Contraloría.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Faltan técnicos calificados en logística, según el BID

Faltan técnicos calificados en logística, según el BID

Existe una oferta insuficiente de recursos humanos en el mercado laboral panameño para llevar a cabo funciones técnicas y gerenciales en el ámbito de logística, según indica un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Versión impresa
Portada del día

Según el estudio, solamente 29 de las 60 disciplinas demandadas en logística son impartidas en el país.

"Se estima un déficit actual de 16 mil personas, lo cual representa más del 13% del total de profesionales en el sector. Este déficit podría superar las 100 mil personas en los próximos 10 años", destaca el informe.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que en el 2014 participó en el Estudio de Necesidades de Formación Técnica del Sector Logístico, que arrojó que el 70% de las vacantes técnicas en el sector no tienen oferta académica

Explicó que el informe sugirió que se implementara un Plan Piloto de Formación Técnica y Empleo.

"Que no tengan oferta académica significa que hay muchos empíricos en el sector", sostuvo el experto.

Esto se sustenta, según cifras de la Contraloría General, que indican que 3 de cada 4 empleos en el sector logístico son de trabajadores con 12 o menos años de escolaridad.

Indicó que las universidades no están generando las competencias necesarias.

"Entre el 2014 y 2018, la actividad generó 19,354 empleos, producto principalmente de nuevos emprendimientos. En ese lapso, 18,660 independientes y 1,777 patronos iniciaron actividades logísticas, mientras que los empleados asalariados en empresas del ramo disminuyeron en 2,942 plazas", dijo Quevedo.

Indicó que 77% de los trabajadores logísticos son choferes, operadores de equipo, artesanos o personal no calificado. 73% de la fuerza laboral del sector hoy en día tiene 12 o menos años de instrucción formal y su promedio de escolaridad es 11.1 años. Los operadores y choferes que prestan sus servicios en el sector logístico tienen un promedio de 44 años de edad y 10 años de escolaridad. Hace 10 años (2008), tenían 41 años y 9.7 años de instrucción formal.

Entre el 2014 y 2018, 74% de expansión fue de técnicos y 16% de universitarios, mientras que la media de escolaridad del sector disminuyó 2 décimas, de 11.3 a 11.1 años aprobados. 4 de cada 5 nuevos trabajadores logísticos son choferes u operadores de equipos.

"En estos cuatros años, 4 mil gerentes y supervisores en empresas logísticas perdieron sus empleos (directores, profesionales y técnicos de nivel medio), debido a factores como la caída de las actividades en la Zona Libre de Colón, la tercerización y la automatización de procesos", aseguró.

Explicó que esta pérdida fue ampliamente compensada por los empleos generados por los nuevos emprendimientos logísticos. Esta tendencia va a continuar, impulsada por la tecnología.

Por su parte, Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que se ha determinado en la industria que hace falta personal con las competencias para realizar los trabajos de nivel especializado con la suficiente práctica profesional en las operaciones logísticas.

"Las universidades proveen profesionales y técnicos muy teóricos" que desean colocarse en el nivel de supervisor hacia arriba", dijo Troetsch.

Indicó en temas logísticos que el sistema educativo actualmente no provee personal como oficinistas especializados en tramitología de la logística marítima aérea o terrestre, y los empresarios invierten varios meses en formarlos, con los colaboradores de más experiencia, en el puesto de trabajo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Suscríbete a nuestra página en Facebook