Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Farmacias pequeñas quedan fuera de los márgenes de ganancia de proyecto sobre medicamentos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Farmacias / Medicamentos / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Farmacias pequeñas quedan fuera de los márgenes de ganancia de proyecto sobre medicamentos

Actualizado 2022/09/16 00:00:15
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los diputados no eliminaron el polémico artículo 93 del proyecto 841, pero excluyeron a los pequeños negocios, al fijar 40% de margen, solo a las farmacias que facturen más de 500 mil dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames (camisa rosada) estuvo en la discusión del proyecto.  Foto: Francisco Paz

El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames (camisa rosada) estuvo en la discusión del proyecto. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beby Valderrama en expediente Odebrecht, la fiscalía lo protegió

  • 2

    Miembros de Realizando Metas piden un proceso jurídico con equidad e igualdad para Ricardo Martinelli

  • 3

    Panameña muere atropellada por articulado en Zona Sur de Costa Rica

Al final, las farmacias pequeñas quedaron excluidas de los márgenes de ganancia fijados en el proyecto 841, que reforma la Ley de Medicamentos, aprobado ayer en primer debate en la Asamblea Nacional.

Tanto distribuidores como pequeños comerciantes rechazaban el artículo 93 del proyecto, que establecía márgenes de ganancia de 20% a importadoras y distribuidoras, y 30% a farmacias, sin distinción alguna.

Los diputados de la Comisión de Trabajo y Salud decidieron modificar el artículo para que los márgenes a las importadoras y distribuidoras quedaran en 25% y a las farmacias que facturan más de medio millón de dólares, en 40%.

"Se le da una consideración especial y solo alcanza a aquellas que superen el medio millón de dólares en facturación, que casi ninguna lo logra, entendiendo que ellas rinden un rol social y que van a los lugares apartados, y más que el interés de tener un negocio es, también, brindar un servicio a la población", dijo Daniel Ramos, presidente de la comisión legislativa.

Orlando Pérez, vocero de los propietarios de las farmacias pequeñas, mostró su alivio por este último cambio al proyecto, ya que les permitirá seguir existiendo, sin perjudicar su fuente de ingresos.

"Nos permite seguir manteniendo nuestros negocios abiertos", destacó.

Por el lado de los distribuidores, Lucas Verzbolovskis indicó que tener márgenes de ganancia iría en contra, principalmente, de los distribuyen productos genéricos, ya que el margen no les resultaría atractivo.'


Se establece que los refrendos deben darse en los primeros cinco días hábiles luego de que el contrato llegue a la Contraloría. Esta institución dispondrá que compra tendrá control previo y cual tendrá solo control posterior.

Cuando se de una situación de emergencia sanitaria y no se cuente con medicamentos, el Estado podrá importarlos.

Se legaliza la compra de medicamentos mediante cotización en línea, para adquisiciones de hasta 500 mil dólares.

Van de 5% a 15% del monto del contrato. En el caso de la Caja de Seguro Social (CSS), lo recaudado irá al fondo de Invalidez, Vejez y Muerte.

Según explicó el empresario, el margen de ganancia para los distribuidores en la actualidad es de 23%, sin los descuentos.

VEA TAMBIÉN: Ríos y afluentes son los verdugos de los migrantes

Al respecto, Tuñón dijo que seguirán conversando con estos profesionales, para tratar de llegar a un punto de acuerdo.

"Estamos pensando en tener una empresa que se sostenga, que no se golpee en mayor medida, pero, especialmente, estamos pensando en el interés de la población y que tenga precios justos", dijo el diputado del PRD.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La aprobación del primer debate demoró tres horas, en una sesión en la que se escuchó, primero, las consideraciones de los empresarios vinculados a la venta de medicamentos, para luego conocer una nueva serie de modificaciones al proyecto, en la que se replantearon cambios hechos y se eliminaron algunos artículos.

El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, estuvo durante la sesión, pero se retiró antes de la votación.

VEA TAMBIÉN: Centros comerciales, cerca de cifras de 2019

La aprobación del primer debate fue votada por los diputados Arnulfo Díaz (CD), Mariano López (PRD), Daniel Ramos (PRD), Abel Becker (PRD), Marilyn Vallarino (CD) y Federico Lau (PRD), suplente de Víctor Castillo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".