economia

Fecha de la vacuna da esperanza a empresas panameñas

Los empresarios que entre más rápido sea el proceso de vacunación se podrán crear las condiciones para la recuperación económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El lunes el Gobierno Nacional anunció que del 18 al 25 de enero iban a estar llegando a Panamá las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19. La fecha exacta será confirmada cinco días antes.

El anuncio de la llegada del primer lote de vacunas ha dado algo de esperanza a los empresarios panameños, pero expertos advierten que tomará años para que la economía de Panamá se recupere ya que el impacto de la pandemia fue fuerte con la pérdida de casi 300 mil plazas de empleo.

Versión impresa

Jean Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que seguramente el proceso de la implementación de la vacuna nos ayudará a salir de la crisis en la que nos encontramos desde el pasado mes de marzo cuando el Gobierno Nacional decretó estado de emergencia y cerró los establecimientos comerciales.

"Entre más rápido podemos lograr que un gran número de la población se vacune más rápido se podrán crear las condiciones para que pueda haber una movilidad que permita la recuperación económica", señaló Leignadier.

Panamá negoció un lote grande de vacunas para cubrir a la población, lo que es importante y da tranquilidad, sin embargo pedimos un poco más de información de parte del gobierno de todo lo que se ha negociado, expresó el empresario.

El lunes el Gobierno Nacional anunció que del 18 al 25 de enero iban a estar llegando a Panamá las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19. La fecha exacta será confirmada cinco días antes.

Serán 5.5 millones de dosis las que dispondrá Panamá para cerca de tres millones de personas. A la fecha Panamá le ha desembolsado a la farmacéutica Pfizer un monto de $10 millones.

Cifras del Instituto Nacional de Censo y Estadísticas detalla que el producto interno bruto (PIB) de Panamá va a decrecer cercano al 14%. Mientras que la tasa de desempleo pasó de 7.1% en el 2019 a 18.5% en el 2020 y la informalidad se ubica en el 52%.

René Quevedo, experto en inserción laboral dijo que la vacuna ayudará, pero a corto plazo su impacto económico será modesto.

VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros anuncia las disposiciones para extender moratoria, clientes deben seguir ciertos pasos

"Aún con la vacuna, las posibilidades de que en un período de 6 meses las empresas recuperen los niveles de actividad económica y empleo existentes antes de la pandemia son remota", expresó.

Quevedo aseguró que se hace imperativo sincerar las cifras y determinar cuántos de los 180 mil contratos suspendidos se refieren a empleos que aún existen.

De igual manera, señaló que urge revisar la cifra asignada al Bono Solidario para los trabajadores en esta situación, para hacer lo más cónsono con el costo de la canasta básica, que gira alrededor de los $320 mensuales.

"La dimensión del impacto laboral es demasiado grande como para esperar una recuperación a corto plazo. Para poner las cosas en perspectiva, en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, 64 mil más que los empleos generados entre el 2014 y 2019 (225 mil en 5 años)", agregó.

Añadió que 4 de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad. Es decir, gente humilde.

Hasta el momento la planilla estatal no ha variado y todo el impacto de la pandemia lo ha recibido el sector privado que en los últimos 7 años ha perdido 15 puntos en la estructura laboral.

Para el economista Felipe Argote, la vacunación debe ir alineado con la política económica del Gobierno Nacional, porque si nos seguimos endeudando y no se hace un plan claro, económico y estratégico no tenemos esperanza.

VEA TAMBIÉN: Ciudad de Panamá semiparalizada por nueva cuarentena, ante aumento de casos de la COVID-19 y muertes

"Tendremos que tener un agresivo plan de infraestructura y poner plata en el bolsillo de la gente para poder tener la esperanza de una recuperación económica", expresó Argote.

El economista recomienda que los responsables de la salud establezcan la política, pero a su vez los economistas hagan un plan de recuperación o mitigación, sin embargo eso no existe.

"Se toman medidas contradictorias con el ánimo de hacer un balance en la economía y la salud al final afectas a los dos sistemas", manifestó el economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook