economia

Fitch ve perspectivas negativas en América Latina por pandemia

Atribuyen la tendencia bajista en la región a tres factores: reducción en el precio del petróleo; un deterioro "sincronizado" de los balances financieros, y unas condiciones económicas impactadas.

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La agencia rebajó el miércoles la calificación de México a BBB- con perspectiva estable. EFE

La agencia de calificación Fitch Ratings advirtió ayer de una tendencia a la baja en las notas de Latinoamérica y reveló que ha puesto a siete países en perspectiva negativa por primera vez a raíz del impacto de la pandemia de COVID-19, mientras sus analistas analizan los riesgos de impago debido a la "multitud de "shocks" que enfrentan.

Versión impresa

"Hay que ser conscientes de que estamos analizando la probabilidad de impago. Los países se están volviendo más vulnerables y tomaremos acciones para reflejar ese incremento en la vulnerabilidad", destacó en una conferencia retransmitida por internet la directora de Calificaciones de Deuda para Latinoamérica de Fitch, Shelly Shetty.

La agencia rebajó el miércoles la calificación de México a BBB- con perspectiva estable, el grado más bajo de inversión, por el COVID-19 y la caída en los precios del petróleo, y hoy señaló que Argentina, Ecuador y Surinam están en diferentes niveles dentro de la "categoría" C, que precede a la de impago, porque tienen "un sufrimiento financiero extremo".

"Las tendencias de calificación negativa han ganado fuerza en 2020. Actualmente tenemos siete deudas soberanas (...) en perspectiva negativa. Es la primera vez que vemos esto, cuatro de cada siete países con grado de inversión están en perspectiva negativa, incluyendo Chile, Colombia, Uruguay y Panamá", a los que se suman Aruba, Costa Rica y Bolivia.

El equipo de analistas de Latinoamérica atribuyó la tendencia bajista en la región a tres factores: un deterioro macroeconómico que se ha "intensificado" con "el shock doble" del coronavirus y la reducción en el precio del petróleo; un deterioro "sincronizado" de los balances financieros, y unas condiciones económicas globales impactadas por medidas de emergencia.

VEA TAMBIÉN: Ramón Martínez: TLC con Corea es necesario para la reactivación de sectores claves de la economía

Preguntada por la posibilidad de impagos, Shetty sostuvo que los países están azotados por "multitud de shocks" y entran en juego sus posibilidades de "absorberlos" a través de los marcos regulatorios y las políticas, mientras algunos están peor "equipados" para salir adelante al ser "dependientes del turismo" o "exportadores de materias primas".

"Esta crisis es de una escala sin precedentes, así que no nos sorprendería acabar viendo más rebajas en las calificaciones", advirtió la experta.

Fitch asume un escenario 2020 en el que el PIB global se contraerá un 2 %, el de Estados Unidos en torno al 2 % y el de China menos del 2 %, con el barril de Brent en un precio medio de 35 dólares y alza hasta 45 el año que viene. "En este contexto, esperamos una caída del crecimiento en Latinoamérica y que el PIB regional se contraiga un 2,6 %", dijo Shetty.

VEA TAMBIÉN: Gente de Mar panameña trabaja para mantener cadena de suministro mundial

"Destacamos que realmente hay una contracción más aguda que la de 2008-2009. Esta vez esperamos que todos los países se contraigan a excepción de Guatemala, que tiene un crecimiento del 0 %, y Paraguay, con un modesto 1 %", explicó la directora de Calificaciones de Deuda para Latinoamérica de Fitch.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook