economia

Fitch ve perspectivas negativas en América Latina por pandemia

Atribuyen la tendencia bajista en la región a tres factores: reducción en el precio del petróleo; un deterioro "sincronizado" de los balances financieros, y unas condiciones económicas impactadas.

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La agencia rebajó el miércoles la calificación de México a BBB- con perspectiva estable. EFE

La agencia de calificación Fitch Ratings advirtió ayer de una tendencia a la baja en las notas de Latinoamérica y reveló que ha puesto a siete países en perspectiva negativa por primera vez a raíz del impacto de la pandemia de COVID-19, mientras sus analistas analizan los riesgos de impago debido a la "multitud de "shocks" que enfrentan.

Versión impresa

"Hay que ser conscientes de que estamos analizando la probabilidad de impago. Los países se están volviendo más vulnerables y tomaremos acciones para reflejar ese incremento en la vulnerabilidad", destacó en una conferencia retransmitida por internet la directora de Calificaciones de Deuda para Latinoamérica de Fitch, Shelly Shetty.

La agencia rebajó el miércoles la calificación de México a BBB- con perspectiva estable, el grado más bajo de inversión, por el COVID-19 y la caída en los precios del petróleo, y hoy señaló que Argentina, Ecuador y Surinam están en diferentes niveles dentro de la "categoría" C, que precede a la de impago, porque tienen "un sufrimiento financiero extremo".

"Las tendencias de calificación negativa han ganado fuerza en 2020. Actualmente tenemos siete deudas soberanas (...) en perspectiva negativa. Es la primera vez que vemos esto, cuatro de cada siete países con grado de inversión están en perspectiva negativa, incluyendo Chile, Colombia, Uruguay y Panamá", a los que se suman Aruba, Costa Rica y Bolivia.

El equipo de analistas de Latinoamérica atribuyó la tendencia bajista en la región a tres factores: un deterioro macroeconómico que se ha "intensificado" con "el shock doble" del coronavirus y la reducción en el precio del petróleo; un deterioro "sincronizado" de los balances financieros, y unas condiciones económicas globales impactadas por medidas de emergencia.

VEA TAMBIÉN: Ramón Martínez: TLC con Corea es necesario para la reactivación de sectores claves de la economía

Preguntada por la posibilidad de impagos, Shetty sostuvo que los países están azotados por "multitud de shocks" y entran en juego sus posibilidades de "absorberlos" a través de los marcos regulatorios y las políticas, mientras algunos están peor "equipados" para salir adelante al ser "dependientes del turismo" o "exportadores de materias primas".

"Esta crisis es de una escala sin precedentes, así que no nos sorprendería acabar viendo más rebajas en las calificaciones", advirtió la experta.

Fitch asume un escenario 2020 en el que el PIB global se contraerá un 2 %, el de Estados Unidos en torno al 2 % y el de China menos del 2 %, con el barril de Brent en un precio medio de 35 dólares y alza hasta 45 el año que viene. "En este contexto, esperamos una caída del crecimiento en Latinoamérica y que el PIB regional se contraiga un 2,6 %", dijo Shetty.

VEA TAMBIÉN: Gente de Mar panameña trabaja para mantener cadena de suministro mundial

"Destacamos que realmente hay una contracción más aguda que la de 2008-2009. Esta vez esperamos que todos los países se contraigan a excepción de Guatemala, que tiene un crecimiento del 0 %, y Paraguay, con un modesto 1 %", explicó la directora de Calificaciones de Deuda para Latinoamérica de Fitch.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook