economia

FMI y BM asistirán a países más golpeados por el coronavirus

El coronavirus causará una "gran recesión global", por lo que los organismos multilaterales pretenden responder "de manera contundente y masiva" con programas de apoyo a naciones pobres.

Washigton | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Hasta el momento, más de la mitad de los 189 Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) cerraron este viernes su asamblea primaveral con el objetivo común de asistir a los países más afectados económicamente por la pandemia del coronavirus, que provocará una crisis similar a la de la Gran Depresión.

Versión impresa

Los máximos responsables del FMI y del BM, Kristalina Georgieva y David Malpass, respectivamente, que tomaron posesión de sus cargos en 2019, tienen ante sí en su primer año de mandato el reto de coordinar una respuesta efectiva a la crisis económica que todos los países del mundo sufrirán en 2020.

Las proyecciones de los dos organismos apuntan a una "recuperación parcial" de cara a 2021, aunque la incertidumbre sobre la respuesta sanitaria al problema global aún deja abierta la posibilidad de que este restablecimiento tarde más en llegar.

En una rueda de prensa virtual este viernes Malpass advirtió de que "los países más pobres y vulnerables" del mundo serán los más afectados por la actual pandemia.

"Los países más pobres y vulnerables probablemente serán los más afectados. El Banco Mundial está tomando medidas amplias y rápidas para reducir la propagación de COVID-19 y ya tenemos operaciones de respuesta en más de 65 países", dijo Malpass en una rueda de prensa virtual.

Además, alertó de que el coronavirus causará una "gran recesión global", por lo que los organismos multilaterales pretenden responder "de manera contundente y masiva" con programas de apoyo especialmente dirigido a las naciones más pobres.

VEA TAMBIÉN:Moody's mantuvo grado de inversión estable a Panamá

El jefe del BM explicó que esos países están sufriendo más a medida de que la pandemia se extiende, ya que está provocando "interrupciones" en las cadenas de suministro de alimentos a nivel nacional y en el empleo.

Hasta el momento, más de la mitad de los 189 Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia financiera al organismo ante la emergencia desatada por la pandemia del coronavirus, afirmó este jueves Georgieva.

"El problema es gigante, tenemos que movernos con rapidez. Es una emergencia como ninguna otra", destacó Georgieva en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Financiero y Monetario del Fondo, que se celebró de manera virtual por la pandemia.

Un centenar de países han acudido ya a la institución financiera, indicó, y se espera que para finales de abril el Directorio Ejecutivo del Fondo apruebe programas de asistencia de rápido desembolso para la mitad de ellos.

Hasta ahora, 15 ya han recibido la luz verde del organismo, entre ellos, El Salvador, Ecuador, Madagascar, Ruanda o Togo.

La realidad es que en sus más de 75 años de historia, el FMI no había lanzado unas proyecciones semejantes a las hechas públicas esta semana: la economía mundial caerá un 3% en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. del 5.9%, del 7.5 % en la zona euro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook