economia

Gobierno sigue sin una respuesta frente a altos costos de combustibles

El presidente Laurentino Cortizo asegura que se analizan opciones y que no quieren caer en 'medidas improvisadas', pero no ha dicho cuales son dichas alternativas y cuando se decidirán a ejecutarlas.

Francisco Paz - Actualizado:

Panamá depende de los precios internacionales del petróleo ya que no cuenta ni con una refinería. Foto: Archivo

El Gobierno Nacional sigue sin respuesta ante el aumento en los costos de los combustibles, que ha provocado protestas de diversos sectores en el país, las últimas semanas.

Versión impresa

Autoridades como el Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff ha reconocido que por el momento no hay ningún plan en concreto, pero que no se ha dejado de evaluar el tema.

Este viernes, el presidente Laurentino Cortizo reaccionó de igual forma y solo se limitó a decir que no se descarta ninguna medida, sin precisar que están revisando en estos momentos.

"Nosotros no hemos descartado absolutamente nada. El equipo que está viendo las opciones, está considerando todos los elementos que puedan haber", dijo el mandatario.

La excusa de porque no se ha asumido ninguna medida hasta el momento es, según el mandatario, que no se desea estar 'improvisando' con acciones que después, al final, no tienen el efecto que ellos desean.

"Yo estoy muy pendiente de ese equipo y no descartamos ningún tipo de opción", dijo Cortizo.

Los aumentos en los precios de los combustibles se han mantenido en forma sostenida desde finales del año pasado, pero se han incrementado después de estallar el conflicto bélico en Ucrania, hace 80 días.

Y, difícilmente, se puede estimar hasta cuándo durará esa situación, a juicio del secretario de Energía.

VEA TAMBIÉN: CUCO llama a continuar protestas; empresarios rechazan la violencia

"La proyección internacional habla de meses, todo depende de lo que suceda en Ucrania, lo que suceda en China; dependemos de factores globales pero, en general, las proyecciones están hablando de meses de precios similares a los que tenemos en el momento", reconoció Rivera Staff.

¿Qué se ha hecho?

Lo primero que hizo el Gobierno fue entregar un subsidio de $3 millones a los transportistas, del cual solo se ha desembolsado un poco más de $1 millón.

Adicional, se aprobaron otros $8 millones para ser distribuidos a lo largo de este año.

Los transportistas aceptaron este monto, pero reconocen que se queda en una sola llenada de combustible.

VEA TAMBIÉN: Vales para medicinas, ya tienen fondo para comenzar

Estos gremios solicitan que se congelen los precios de la gasolina y el diésel.

Por los lados de la Asamblea, fue aprobado el proyecto 808, que crea un fideicomiso que permita hacer frente a los incrementos en los precios de los combustibles.

Este proyecto fue enviado al Ejecutivo el pasado 5 de mayo y se está a la espera de que el presidente Cortizo lo sancione o lo vete.

Ayer, no quiso mencionar cual será su decisión con respecto a esta propuesta legislativa, aunque el Secretario de Energía no le ve mucho futuro, pues el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tiene en estos momentos fuentes para fondear este fideicomiso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Deportes Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook