economia

'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

Para mitigar la desaceleración económica, las empresas están reduciendo gastos y ejecutando planes de mercadeo agresivos para subir ventas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

En el mercado nacional se ha desatado una competencia entre las pizzerías para atraer nuevos paladares. La guerra consiste en quién ofrece el mejor sabor, tamaño y bajos costos al consumidor.

La guerra que mantienen los restaurantes de pizzas para revertir el estancamiento de sus ventas, a través de un mercadeo agresivo de nuevos ingredientes, sabores, tamaños y bajos precios, ha llegado incluso a impactar a otros restaurantes de comida rápida en Panamá, que actualmente no pasan por su mejor momento.

Versión impresa

Un informe de Franquicias Panameñas S.A., franquicitario de Pizza Hut, KFC y Taco Bell, advirtió sobre la gran competencia que existe en el segmento de venta de pizzas, aunado a la desaceleración económica, lo que no permitirá que la situación mejore, al menos por este año.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba crédito adicional al Mida para pago a productores

Franquicias Panameñas reportó pérdidas en el segundo trimestre de este año por $2 millones 815 mil 852, lo que representa un monto superior al 20% de su patrimonio a esa misma fecha. Este comportamiento es parecido a lo que pasan otros restaurantes que mantienen bajas en sus ventas de hasta un 50%.

Sin embargo, la pizza sigue siendo uno de los platillos de mayor demanda por los panameños, solo superada por la hamburguesa y el pollo. Y es que ha ganado terrero a través de la entrega a domicilio, según un estudio de consumo de mercado de la empresa de delivery Appetito24.

VEA TAMBIÉN: Vuelven a la Asamblea proyectos sobre Responsabilidad Fiscal y Fondo de Ahorro Panamá (FAP)

En el mercado nacional se ha desatado una competencia entre las pizzerías para atraer nuevos paladares. La guerra consiste en quién ofrece el mejor sabor, tamaño y bajos costos al consumidor.

Existen pizzas que tienen la misma medida y que cuestan entre $5.99 y $9.99, mientras que hay otras que cuestan entre $14.99 y $16.99, aunque se debe tomar en cuenta que todos los ingredientes no tienen la misma calidad.

Para Paulimar Rodríguez, directora de Mercadeo de Appetito24, la pizza ha evolucionado a una forma más gourmet, ganando terreno en el paladar de los panameños, a tal punto que este pide delivery dos o tres veces por semana.

"Hoy en día, la pizza está al alcance de todos y se ha vuelto tan popular que la podemos encontrar en cualquier tipo de establecimiento, desde restaurantes a la carta, pizzerías especializadas y últimamente a través de aplicaciones de servicio a domicilio", explicó a Panamá América.

Propietarios de pizzería aseguran que la pizza en Panamá ha evolucionado notablemente. Por ejemplo, hace 10 años no había tantas pizzerías, la variedad era más escasa y básica en lo que ingredientes se refiere, mientras que ahora se pueden encontrar pizzas con sabores más sofisticados y variados.

VEA TAMBIÉN: Fallo en sistema aduanero pone en peligro hub logístico de Panamá

Las pizzas más buscadas por los panameños son las de pepperoni (por los niños) y las pizzas con rúcula, parmesano y prosciutto por los adultos.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), considera que, a pesar de la "guerra de pizzas" que existe en el mercado, el consumidor comprará lo que más le gusta.

"Hay un mercado increíble de pizzas, y el consumidor se ajustará a lo que su presupuesto le permite, porque hay diferencias de precios, pero todo depende de la preferencia del consumidor", señaló.

Golpe a queserías

Igualmente, la "guerra de las pizzas" ha afectado las queserías en Panamá, debido a que tienen que competir con el producto importado.

Fátima De la Guardia, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), indicó que las queserías no pueden colocar el queso mozzarella nacional porque tienen que competir con el importado.

"La importación de quesos es a tal nivel que el productor de queso panameño que compra la leche aquí en Panamá no puede colocarlo", afirmó.

Precisó que las distribuidoras nuevas lo ofrecen a un precio por debajo de lo que cuesta producirlo en el territorio nacional, debido a que los costos de producción de Panamá son muchos más elevados que el de otros países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook