economia

'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

Para mitigar la desaceleración económica, las empresas están reduciendo gastos y ejecutando planes de mercadeo agresivos para subir ventas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

En el mercado nacional se ha desatado una competencia entre las pizzerías para atraer nuevos paladares. La guerra consiste en quién ofrece el mejor sabor, tamaño y bajos costos al consumidor.

La guerra que mantienen los restaurantes de pizzas para revertir el estancamiento de sus ventas, a través de un mercadeo agresivo de nuevos ingredientes, sabores, tamaños y bajos precios, ha llegado incluso a impactar a otros restaurantes de comida rápida en Panamá, que actualmente no pasan por su mejor momento.

Versión impresa

Un informe de Franquicias Panameñas S.A., franquicitario de Pizza Hut, KFC y Taco Bell, advirtió sobre la gran competencia que existe en el segmento de venta de pizzas, aunado a la desaceleración económica, lo que no permitirá que la situación mejore, al menos por este año.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba crédito adicional al Mida para pago a productores

Franquicias Panameñas reportó pérdidas en el segundo trimestre de este año por $2 millones 815 mil 852, lo que representa un monto superior al 20% de su patrimonio a esa misma fecha. Este comportamiento es parecido a lo que pasan otros restaurantes que mantienen bajas en sus ventas de hasta un 50%.

Sin embargo, la pizza sigue siendo uno de los platillos de mayor demanda por los panameños, solo superada por la hamburguesa y el pollo. Y es que ha ganado terrero a través de la entrega a domicilio, según un estudio de consumo de mercado de la empresa de delivery Appetito24.

VEA TAMBIÉN: Vuelven a la Asamblea proyectos sobre Responsabilidad Fiscal y Fondo de Ahorro Panamá (FAP)

En el mercado nacional se ha desatado una competencia entre las pizzerías para atraer nuevos paladares. La guerra consiste en quién ofrece el mejor sabor, tamaño y bajos costos al consumidor.

Existen pizzas que tienen la misma medida y que cuestan entre $5.99 y $9.99, mientras que hay otras que cuestan entre $14.99 y $16.99, aunque se debe tomar en cuenta que todos los ingredientes no tienen la misma calidad.

Para Paulimar Rodríguez, directora de Mercadeo de Appetito24, la pizza ha evolucionado a una forma más gourmet, ganando terreno en el paladar de los panameños, a tal punto que este pide delivery dos o tres veces por semana.

"Hoy en día, la pizza está al alcance de todos y se ha vuelto tan popular que la podemos encontrar en cualquier tipo de establecimiento, desde restaurantes a la carta, pizzerías especializadas y últimamente a través de aplicaciones de servicio a domicilio", explicó a Panamá América.

Propietarios de pizzería aseguran que la pizza en Panamá ha evolucionado notablemente. Por ejemplo, hace 10 años no había tantas pizzerías, la variedad era más escasa y básica en lo que ingredientes se refiere, mientras que ahora se pueden encontrar pizzas con sabores más sofisticados y variados.

VEA TAMBIÉN: Fallo en sistema aduanero pone en peligro hub logístico de Panamá

Las pizzas más buscadas por los panameños son las de pepperoni (por los niños) y las pizzas con rúcula, parmesano y prosciutto por los adultos.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), considera que, a pesar de la "guerra de pizzas" que existe en el mercado, el consumidor comprará lo que más le gusta.

"Hay un mercado increíble de pizzas, y el consumidor se ajustará a lo que su presupuesto le permite, porque hay diferencias de precios, pero todo depende de la preferencia del consumidor", señaló.

Golpe a queserías

Igualmente, la "guerra de las pizzas" ha afectado las queserías en Panamá, debido a que tienen que competir con el producto importado.

Fátima De la Guardia, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), indicó que las queserías no pueden colocar el queso mozzarella nacional porque tienen que competir con el importado.

"La importación de quesos es a tal nivel que el productor de queso panameño que compra la leche aquí en Panamá no puede colocarlo", afirmó.

Precisó que las distribuidoras nuevas lo ofrecen a un precio por debajo de lo que cuesta producirlo en el territorio nacional, debido a que los costos de producción de Panamá son muchos más elevados que el de otros países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook