economia

Inadeh capacitará el personal de empresas manufactureras que se establezcan en el país

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra. Ello impulsaría la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia, esperan las autoridades y empresarios panameños.

Yessika Valdes - Actualizado:

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó $4,835.2 millones al cierre del 2019, lo que supone una caída 8.7%.

Después que se sancionara la ley que permite la instalación de empresas manufactureras en el país, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) informó que pone a disposición de las multinacionales   su oferta de cursos y programas con la finalidad de que su funcionamiento esté en manos de panameños capacitados.

Versión impresa

Para tal fin, el Inadeh a través de su director general, Moisés Véliz Arosemena, sostuvo una reunión con la directora de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Ambar Ruiz Chaperón, a quien le manifestó todo el interés de la institución en dar respuesta a estas empresas, capacitando el recurso humano que requieren.

Durante la reunión, Ruiz Chaperón informó que recientemente el Mici aprobó a las empresas Globalmar S.A. y ML Parts una licencia en la categoría de Empresa Manufactureras. Ambas compañías, cuya producción se exportará a países de Latinoamérica, estarán ubicadas en la zona franca Panapark Free Zone, en el corregimiento de la 24 de Diciembre.

Estas empresas, de acuerdo con la funcionaria, requerirán personal con conocimientos en las áreas de logística, manufactura, mantenimiento de equipos, soporte técnico, entre otros oficios técnicos que el Inadeh está en la capacidad de formar como parte de su misión de ser ente rector de la formación profesional y técnica a nivel nacional.

"El Inadeh está en la disposición de capacitar al nuevo recurso humano que requieren los sectores productivos y el que se necesita para llevar adelante los diferentes proyectos de infraestructura pública anunciados por el presidente Laurentino Cortizo, a fin de reactivar la economía nacional y básicamente el empleo, el cual se ha visto afectado por la crisis sanitaria generada por el COVID-19", expresó Véliz Arosemena.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra. Ello impulsaría la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia, esperan las autoridades y empresarios panameños.

Las empresas que soliciten licencias para operar bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren las empresas, establece la nueva legislación.

Para el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, Panamá necesitaba establecer este régimen para mostrarse competitivo ante el mercado internacional.

VEA TAMBIÉN: Tony Barclay: 'Cadenas de cine en Panamá están preparadas para su reapertura'

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó $4,835.2 millones al cierre del 2019, lo que supone una caída 8.7%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook