economia

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Esta edición del censo ofrece una radiografía completa y actualizada sobre la estructura productiva.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, presentó este lunes los resultados oficiales del VIII Censo Nacional Agropecuario (CNA 2024), una herramienta estratégica que proporciona al país información precisa y actualizada para la formulación de políticas públicas, la planificación territorial y el impulso del desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Versión impresa

El levantamiento de datos se realizó entre el 18 de septiembre y el 30 de noviembre de 2024, cubriendo todas las provincias y comarcas del país. El CNA 2024 contó con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y diversos gremios productivos, reflejando un esfuerzo articulado entre el Estado panameño y sus aliados estratégicos.

Esta edición del censo ofrece una radiografía completa y actualizada sobre la estructura productiva, condiciones sociales y desempeño económico del agro nacional. Como novedad, incorpora un capítulo dedicado a la pesca artesanal y amplía la cobertura temática con nuevos rubros investigados, fortaleciendo así el análisis de las dinámicas rurales.

Principales hallazgos:

275,143 productores agropecuarios, lo que representa un crecimiento del 12.3% en comparación con el censo de 2011.

2,561,672.13 hectáreas de superficie cultivada, una disminución del 5.1% respecto al registro anterior.

Un incremento del 70.9% en tierras bajo arriendo, al pasar de 86,648.38 hectáreas en 2011 a 148,058.64 hectáreas en 2024.

La recolección de datos se llevó a cabo bajo una metodología dual, utilizando Dispositivos Móviles de Captura (DMC) en zonas con conectividad y condiciones seguras, y formularios impresos en áreas remotas o de difícil acceso, garantizando así una cobertura nacional eficiente y representativa.

Este censo no solo representa un avance en términos técnicos y estadísticos, sino que también constituye un insumo esencial para el Gobierno Nacional, al proporcionar una base sólida para orientar programas de inversión pública, brindar asistencia técnica focalizada, mejorar el acceso al financiamiento y promover políticas de sostenibilidad ambiental. Instituciones como el MIDA, el BDA, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y los gobiernos locales ahora cuentan con datos oficiales y actualizados que les permitirán diseñar e implementar estrategias más eficaces, inclusivas y con enfoque territorial.

Para la actual administración, el CNA 2024 representa un ejemplo tangible del compromiso con la transparencia, la gestión basada en evidencia y el fortalecimiento del sector agropecuario como pilar de la seguridad alimentaria, la generación de empleo rural y el crecimiento económico nacional.

Con este esfuerzo censal, el Estado panameño reafirma su apuesta por la producción de estadísticas oficiales de calidad, que permitan cerrar brechas, fortalecer el desarrollo rural integral y garantizar el acceso equitativo a las oportunidades de progreso económico y social. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook