economia

J.P. Morgan: Panamá podría sufrir una caída continua

Luego de declararse la inconstitucionalidad del contrato minero, J.P. Morgan advierte de perspectivas de crecimiento negativas para el país.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

JP Morgan advierte que los inversionistas probablemente cuestionarán el marco institucional del país. Foto: Cortesía

Panamá estaría sujeto a un impacto profundo y negativo en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo, y en su perspectiva fiscal por extensión, advirtió J.P. Morgan, luego de conocer el fallo de inconstitucionalidad del contrato minero.

Versión impresa

A través de una publicación titulada: "Panamá, la trama se complica",  la empresa líder en servicios financieros considera que tras la anulación completa del contrato se hace más difícil evaluar si podría haber renegociación entre las dos partes o no.

No obstante, J.P. Morgan no descarta que  las partes probablemente entablen un diálogo durante los próximos tres meses, tratando de evitar un arbitraje.

Según esta empresa, aunque habrá toneladas de incertidumbre por delante, potencialmente persistente hasta las elecciones de mayo, parece seguro indicar que  el daño ya está hecho.

En esta línea destaca que los inversionistas probablemente cuestionarán el marco institucional del país, lo que perjudica la inversión, que es un componente importante del crecimiento.

J.P. Morgan prevé que el PIB se contraerá este trimestre y esa dinámica se acentuará en 2024. Proyectan un crecimiento del PIB en 2024 del 3,5% interanual.

"Nuestras principales preocupaciones son que el país podría sufrir una caída continua, crecimiento a medio plazo y erosión de sus finanzas públicas. Panamá ha tenido un débil desempeño fiscal en los últimos años", precisa.

Además resalta que  en el caso de que no haya posibilidades de renegociar el contrato, esto implicaría un riesgo considerable de que Panamá perdiera su grado de inversión.

J.P. Morgan también advierte que si First Quantum entabla un arbitraje, Panamá podría terminar pagando millonarias indemnizaciones.

Aunque reconoce que dependería de si el contrato se celebró con un fundamento jurídico adecuado y en favor del interés público.

El martes, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato minero, el cual violó 25 artículos de la Constitución.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook