Las personas que evadan pago de impuesto que supera los $300 mil corren el riesgo de ser penalizado
La modificación al artículo 288-J propuesta y aprobada permite al evasor llegar a un acuerdo con la autoridad solo una vez y no aplica la excepción para los infractores reincidentes.
Hasta el momento Panamá ha cumplido con 38 de los 40 requerimientos que solicita el Grupo de Acción Financiera Internacional. Foto/Archivo
"El tema de la evasión fiscal, es un tema que nos preocupa", así lo expresó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
Alexander aclaró que la modificación que se le hace al artículo 288-J a la Ley 70 de 2019 establece que las personas que reiteradamente evadan el pago de impuesto que supera los 300 mil dólares se le aplicaría un caso penal contra ellos.
Señaló que la sanción no tiene nada que ver con deudas de tarjeta de crédito, hipotecas y préstamos personales como se ha dicho.
La pasada administración aprobó la Ley 70 de 2019 que establece, que en el caso de los contribuyentes que hayan incurrido en defraudación fiscal por un monto superior a los $300,000, una pena de prisión de dos a cuatro años.
Sin embargo, la modificación al artículo 288-J propuesta y aprobada permite al evasor llegar a un acuerdo con la autoridad solo una vez y no aplica la excepción para los infractores reincidentes.
Hasta el momento Panamá ha cumplido con 38 de los 40 requerimientos que solicita el Grupo de Acción Financiera Internacional para que el país sea sacado de la lista gris del organismo internacional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!