Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF proyecta crecimiento del PIB 4.5% en el 2021

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Crecimiento económico / Crisis / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

MEF proyecta crecimiento del PIB 4.5% en el 2021

Actualizado 2021/04/06 06:36:13
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los industriales señalan de excesivamente positivas las proyecciones del MEF para este año, debido a la situación económica que vive el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El economista Augusto García coincide con el MEF en que esas actividades pueden impulsar el crecimiento de la economía, sin embargo, aclara que hay que buscar otras alternativas.

El economista Augusto García coincide con el MEF en que esas actividades pueden impulsar el crecimiento de la economía, sin embargo, aclara que hay que buscar otras alternativas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expectativas de generación de empleos y crecimiento económico, genera la nueva ley EMMA

  • 2

    Amauri Castillo: El coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico

  • 3

    Héctor Alexander: Panamá tendrá un crecimiento económico mínimo de 4%

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que para el cierre de este año proyecta que el producto interno bruto del país crecerá con un crecimiento de entre 4.5% y 5%. Después de su más fuerte caída por la pandemia de coronavirus.

Ese crecimiento proyectado sería respaldado principalmente en el desarrollo de las actividades como: agro, logística, construcción y la minería.

No obstante, la secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro, afirmó que el crecimiento solamente estará sustentado en la minería.

Indicó que las proyecciones de crecimiento del MEF son excesivamente positivas, igual a las que dio el Banco Mundial que estima 9.9%, cuando en el 2020 el país tuvo una contracción 17.9%.

"Yo sería mucho más conservadora en pensar en un 2% o 3% de crecimiento este año y eso considerando que la minera si va a llevar adelante su exportación", señaló.

El sector que está marcando número positivos porque está exportando cobre es la minería, en cuanto al resto de las actividades es difícil un pronóstico positivo porque dista de lo que determina el Ministerio de Salud, expresó.

En cuanto al sector construcción, la empresaria dijo que no le ve esa posibilidad de aportar al crecimiento porque hay muchos proyectos que han estado cerrados por mucho tiempo no van a poder reabrir.'

2%


o 3% podría crecer la economía panameña este año, según la empresaria Aida Michell de Maduro.

140


mil contratos laborales (49%) se han reactivado, según el Mitradel.

"En la logística, hay un tema con la frontera con Costa Rica porque estaba cerrada al comercio internacional y al turismo. Hay muchos temas que no están a favor de esa proyección de crecimiento como país, por lo que sería más conservadora", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sanciona ley que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones

El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, dijo que "nuestra expectativa es que los diferentes sectores se van a ir recuperando en la medida que podamos regresar a la normalidad, como lo hemos visto en los últimos meses, y de hecho durante estos primeros tres meses del año, estamos viendo una importante recuperación en las recaudaciones del Estado, sobre todo en los Ingresos Corrientes relacionados con tributos, así como los Impuestos Directos e Indirectos".

Explicó que para este año el principal crecimiento económico estará relacionado con el agro, que este año va a tener igual desempeño que el año pasado a través del programa Panamá Solidario, del campo a tu mesa y de otros programas que se han creado para apoyar la producción nacional y obviamente el consumo nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En segunda instancia, la construcción desde un punto de vista privado y público va a ser crucial, toda vez que las inversiones públicas van a determinar unos de los aspectos más importantes desde un punto de vista de inversión de capital en este año en el Presupuesto General del Estado.

También se desarrollarán otros sectores asociados con la logística, por ejemplo, el Canal de Panamá y todo lo relacionado con los servicios logísticos deben tener una incidencia importante en la medida en que se va a ir recuperando el comercio a nivel internacional, sí como las exportaciones de productos agropecuarios y de cobre.

El economista Augusto García coincide con el MEF en que esas actividades pueden impulsar el crecimiento de la economía, sin embargo, aclara que hay que buscar otras alternativas.

"Es necesario apoyar otras actividades que puede impulsar ese crecimiento en el caso de la industria para poder atraer inversión extranjera", expresó.

Almengor indicó que "estamos en una recuperación económica gradual, los primeros dos meses del año fueron algo complejos, debido a que el mes de enero prácticamente tuvo la mitad del periodo cerrado, producto de la cuarentena que tuvimos que establecer para el control sanitario", señaló el viceministro Almengor.

VEA TAMBIÉN: Viceministro Jorge Almengor: el país se encamina a superar lo antes posible la crisis económica

Sin embargo, señaló que con el inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19, en el mes de marzo se ha visto un mejor comportamiento de muchas actividades económicas y comerciales.

Agregó que esta recuperación progresiva debe incidir en que las empresas y las personas tengan mayor flujo de capital y así mismo el Estado deberá recibir una mayor contribución.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que el crecimiento económico puede mejorar siempre y cuando disminuya la incertidumbre y la gente pueda salir a consumir e invertir que es lo que falta para darle un poco más de dinámica a la economía.

A la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), registra una cifra cercana a las 12 mil terminaciones laborales, mientras que unos 140 mil contratos laborales (49%) se han reactivado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".