Ministra de Cultura apuesta a que Atlapa se convierta en un centro cultural
Giselle González Villarrué, ministra de Cultura, manifestó que sería ideal que el país contara con un centro como este, totalmente dedicado a la cultura, por el impacto que tendría sobre la sociedad.
A pesar de su aforo, el teatro Anayansi sigue siendo considerado como el mejor para espectáculos. Foto: Cortesía Atlapa
Mientras en el Gobierno, un comité evalúa el uso que se le puede dar al Centro de Convenciones Atlapa, este va recuperando, poco a poco, los eventos que lo hicieron un punto de referencia para los panameños.
Ubicado sobre un terreno de ocho hectáreas, todavía una parte del centro está siendo utilizada por el Plan Panamá Solidario, diseñado para atender a las poblaciones más vulnerables en los tiempos más difíciles de la pandemia.
No obstante, Atlapa se ha ido reactivando con algunos conciertos y eventos culturales como la exposición Beyond Van Gogh, de arte interactivo que en un mes de realizada ha logrado captar la atención de más de 27 mil personas que la han visitado.
Precisamente, ese corte cultural es una de las visiones que se manejan para que Atlapa siga siendo funcional, después de la inauguración del nuevo centro de convenciones en Amador.
Para Giselle González Villarrué, ministra de Cultura, lo mejor es que Atlapa se convierta en un centro cultural.
"Sería ideal que el país contara con un centro cultural como este, por su impacto en los ciudadanos", dijo la titular, durante una visita que realizó a la exposición de Van Gogh, con estudiantes de la escuela de Artes Plásticas, que fueron invitados.
Con conocimiento en la materia, la ministra González describió la importancia que tiene el teatro Anayansi, el más grande con el que cuenta Atlapa y que ha sido escenario de majestuosos espectáculos locales e internacionales.
"Es el único del país, donde se puede hacer producción audiovisual en vivo por todas las instalaciones técnicas que tiene. Es un teatro, que desde su construcción, fue diseñado para eso; las unidades móviles se paran en la parte de atrás, los cables traspasan las paredes y está diseñado para espectáculos, sobre todo en vivo" siendo el único que tiene el país", describió la ministra.
VEA TAMBIÉN: Universidad tendría que cubrir sus inversiones con recursos propios por tercer año consecutivo
Inaugurado a inicios de los 80, el centro de convenciones fue sede de Miss Universo 1986, las teletones 20-30 y múltiples conciertos internacionales.
Su espacio abierto, denominado "Las Islas" sirvió para exposiciones y ferias de toda índole para todas las edades.
Sin embargo, su mantenimiento siempre ha sido costoso para el Estado, al punto que se intentó vender en dos ocasiones, lo que no fue posible debido a que no generó interés de parte de la empresa privada.
Con la pandemia de covid-19, este gobierno usó, al principio, toda la instalación para Panamá Solidario, desarrollando desde allí toda la logística del plan.
VEA TAMBIÉN: Comisión determinará lista de medicamentos que tendrán control de precios
Ahora, una comisión evalúa que hacer con este centro, para no duplicar funciones que ahora tiene el Panama Convention Center, recientemente abierto al público.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!