economia

Moody´s degradó la calificación de riesgo dada a Petróleos Delta

La calificadora advirtió de posibles incumplimientos por parte de la compañía, debido a las afectaciones por la pandemia.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, la venta de combustible en el país disminuyó 33.9% a mayo pasado, en relación a igual periodo del año anterior.

Moody's Local PA degradó la calificación de riesgo a Petróleos Delta a EQL2+.pa desde EQL1+.pa, debido a la baja en el flujo de caja por la que atraviesa la empresa a consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para disminuir la transmisión de la COVID-19, entre ellas restricción a la movilidad de personas y cierre de actividades económicas.

Versión impresa

El informe de la firma calificadora sostuvo la cuarentena total decretada por el Gobierno el 25 de marzo trajo como consecuencia una disminución en la demanda de combustible tanto en las estaciones de servicios, como en el negocio mayorista comercial al que atiende Petróleos Delta, todo lo cual ajustó los ingresos interanuales del emisor de deuda en 35.14% al 31 de marzo 2020, hecho que fue parcialmente contrarrestado con una reducción de 36.8% en el costo de venta.

Moody's Local PA señaló que esta situación finalmente mermó el resultado neto de Petróleos Delta en 25.05% respecto al mismo periodo de 2019.Las ventas de abril y mayo se ajustaron en aproximadamente 70% y 65% respectivamente, respecto a los ingresos mensuales previo a la pandemia.

"Si bien a la fecha la economía se encuentra en una fase de reapertura gradual, todavía no es posible determinar el periodo de recuperación al tratarse de un evento que sigue en curso, así también se espera que la recuperación sea lenta y en un corto plazo, estará expuesta a la volatilidad en el precio del crudo", recalcó Moody's.

"La abrupta e importante caída en el precio del petróleo y derivados debido a las restricciones de movilidad y cierre de fronteras a nivel global producto de la pandemia COVID-19, originó una sobreoferta de petróleo que se tradujo en un desplome histórico en los precios de referencia internacional del crudo Brent (caída de aproximadamente 60%) e impacto en el precio de venta de la gasolina", reportó el informe.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, la venta de combustible en el país disminuyó 33.9% a mayo pasado, en relación a igual periodo del año anterior.

Moody's Local PA ponderó la decisión en el hecho de que aunque el Programa de Valores Comerciales Negociales de Petróleos Delta mantenga dos resguardos financieros que debe cumplir su accionista, Empresa General de Petróleos S.A y Subsidiarias (EGP en adelante), existe el riesgo de un potencial incumplimiento en los siguientes trimestres producto de la fuerte caída en los flujos del emisor producto de la disminución en la venta de combustible.

Otra limitante observada desde periodos anteriores corresponde a la composición del patrimonio neto, el mismo que ha venido fortaleciéndose a lo largo de los últimos ejercicios a través de las utilidad retenidas y no mediante la capitalización de estas.

VEA TAMBIÉN: Gabinete aprueba medidas para beneficiar a emprendedores, trabajadores y clientes de empresas eléctricas

La firma explicó además que la nueva calificación se respalda en el liderazgo que ostenta la compañía en la venta de combustible tanto en la República de Panamá como en Costa Rica.

También se valora la diversificación de ingresos de la compañía incorporando, además de la venta minorista de combustible, el negocio mayorista comercial e industrial, así como el alquiler de inmuebles e ingresos por comisiones y regalías.

La calificación recoge igualmente la fianza solidaria otorgada por su único accionista EGP así como por las subsidiarias Lubricantes Delta, Servicentro Uruguay y Propiedades Petrodelta.

De igual manera, aporta favorablemente a la calificación el contrato que mantiene la compañía con IGP Trading, empresa relacionada que le provee de forma exclusiva el combustible que adquiere de la Refinería Chevron Products Antilles Ltd, entidad que le garantiza un inventario mínimo de 14 días.

Por otro lado hay que recordar que Petróleos Delta fue multada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con 700 mil dólares, por supuestamente haberle despachado combustible contaminado a sus remolcadores.

El incidente causó importantes daños en la maquinaria interna de los remolcadores que se encargan de pasar cada barco por las esclusas del Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook