economia

El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

El Idaan ha optado por dragar y represar los ríos que abastecen las tomas de agua.

Milagros Murillo F. - Actualizado:

Los Algarrobos en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

La estación seca es muy esperada por los panameños quienes no ven la hora de la llegada del "verano" para visitar las playas y disfrutar la temporada sin lluvia; sin embargo, lo que puede ser una bendición para unos llega a convertirse en una desgracia para otros, que dependen de las precipitaciones para subsistir.

Versión impresa

Eso lo sabe bien el productor agropecuario Nodier Díaz, quien asegura que esperan un milagro para que caiga la lluvia, pues desde finales del mes de noviembre no llueve.

Díaz, quien funge como secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, produce arroz, frijol, maíz y cucurbitáceas en la provincia de Chiriquí, donde el verano está intenso. Este año solo ha sembrado arroz y frijoles chiricanos tras las pérdidas del 2018, por temas de comercialización.

La falta de lluvia ha atrasado la siembra en distritos como Alanje, que es el área más grande de siembra de arroz en Chiriquí.

Y es que aseguran que debido a la falta de información sobre la predicción del clima, no han podido sembrar, ya que más del 90 porciento es arroz de secano (que depende de la lluvia) y el resto es por riego del sistema Remigio Rojas, que también está teniendo afectación por las hidroeléctricas existentes aguas arriba del río La Concepción, lo que resulta un bajo caudal. Díaz admitió que no estaban preparados para ello.

A los productores no les quedan muchas opciones, ya que por si fuera poco, denuncian que el Gobierno aún tiene deuda con ellos, lo que repercute en que no pueden invertir en alternativas para regar sus cultivos. "Por todos lados estamos mal", dijo el productor quien adujo que además siguen siendo golpeados con las importaciones.

Aparte del arroz, parcelas de productos como el frijol, maíz, sorgo se han perdido, aunque no precisó un balance de las pérdidas monetarias.

VEA TAMBIÉN: Productores se preparan por 'tradición' ante la sequía

Lo cierto es que cuando caen dos o tres aguaceros fuertes, los productores automáticamente corren a sembrar, aunque es un riesgo para garantizar la producción.

El año pasado para esta época ya había siembras en Puerto Armuelles, este año no han podido hacerlo. El retraso en las siembras afecta la cosecha, y en el caso del arroz que requiere horas luz (horas al sol), sobre todo cuando los que se siembran entre mayo, junio y julio, deben ser cosechados en octubre, esto en el caso del arroz secano favorecido.

Con riego, el mes ideal para sembrar es noviembre y diciembre, pero como no hubo lluvia no se ha logrado sembrar tanto, solo han sido unas 300 hectáreas de 1,200.

Ríos con bajo nivel y sectorización de agua

Iván Cano, director de Operaciones del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) hizo un llamado a la población para que tome las medidas de ahorro de agua y es que aunque la sequía no ha llegado a un estado crítico, se debe crear conciencia desde antes.

El sector pacífico del país es el que ha sido más abatido por el Fenómeno del Niño, pues no están cayendo las lluvias suficientes para poder recargar los afluentes. Ante esto se están represando los ríos para garantizar el caudal necesario para las plantas potabilizadoras.

VEA TAMBIÉN: ACP descarta la siembra de nubes ante la sequía

A pesar de esto, en el Este ya están sufriendo las consecuencias, pues el agua que está fluyendo en la planta de Cabra y Pacora es poca, al punto que se está produciendo alrededor del 30 por ciento, por lo que han tenido que sectorizar el recurso y recurrir a la distribución mediante carros cisternas.

El Ministerio de la Presidencia está corriendo con el gasto del alquiler de carros cisternas para abastecer a los usuarios, mientras que el Idaan provee el recurso humano y demás equipos para represar los ríos.

Cano afirmó que el nivel de todos los ríos ha bajado. En el caso del caudal del río Parita en Herrera ha bajado en un 90 por ciento. El nivel de los ríos Chame y el Mata Ahogado en San Carlos ha mermado bastante y, a pesar de que han sido represados, no hay suficiente caudal para las tomas de agua, por lo que en las comunidades de Chame, San Carlos, Coronado, Gorgona, Nueva Gorgona, Coloncito y otras, se está sectorizando el servicio.

La Potabilizadora de Chilibre, Federico Guardia Conte, se mantiene trabajando al 100 por ciento; la de Chame 41 por ciento.

"Lastimosamente si no llueve el Idaan no puede hacer nada, si los afluentes no se recargan físicamente no podemos hacer nada, nos vemos limitados, no podemos encontrar agua en otro lugar. Lo único que podemos hacer con la poca agua que nos llega a la planta es sectorizar, compartirla en días alternativos, esto, en el peor de los casos, como se está haciendo en Panamá Oeste", sostuvo Cano.

Recalcó que independientemente de que las lluvias que se esperan caigan o no, la población debe poner de su parte para contrarrestar el consumo de agua a través de medidas que optimicen el gasto, cambiando patrones de consumo, como por ejemplo tomar duchas más cortas, cerrar el grifo mientras se cepilla o friega los platos, no abusar con el riego de las plantas o con las piscinas. "Hay gente que piensa que la manguera es una escoba y quieren limpiar tres hojas echándole agua en vez de barrerlas", lamentó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook