economia

ONG´s y sector científico piden veto parcial a nueva Ley de Pesca

De acuerdo a las organizaciones civiles, el documento contempla vicios y retrocesos para el país en cuanto al cumplimiento de acuerdos internacionales suscritos por Panamá, así como se desmejoran las condiciones establecidas previamente en la legislación local.

Yessika Valdes - Actualizado:

La directora de la Arap, Flor Torrijos, aseguró en su momento que la nueva norma pesquera no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

Luego de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, organizaciones de la sociedad civil ambiental hacen un llamado al presidente de la República, Laurentino Cortizo, para que vete parcialmente el documento por tener vicios y retrocesos para el país en cuanto al cumplimiento de acuerdos internacionales suscritos por Panamá, así como se desmejoran las condiciones establecidas previamente en la legislación local.

Versión impresa

Los firmantes de una "Carta Abierta al Presidente" piden el veto parcial para que el proyecto de Ley sea revisado y acondicionado a las exigencias del mercado, el ambiente y de las comunidades pesqueras, porque solo así se garantizará el ordenamiento de la actividad para el beneficio de todos los pescadores, y no sólo de unos cuantos, por lo que se solicita que esta nueva Ley sea inclusiva y equitativa para todo el sector.

Parte de lo que se destaca en la carta es que el Proyecto de Ley 131 incluyó temas positivos y necesarios para el sector pesquero y acuícola, sin embargo, el trabajo participativo realizado en subcomisión evolucionó en forma inesperada y desafortunada durante los debates en la Asamblea Nacional, introduciendo en el proyecto de Ley modificaciones que concluyeron en una versión adecuada, si no, en una con errores de redacción, serias omisiones y disposiciones retrógradas.

La carta está dividida en tres puntos prioritarios que se deben corregir y abordar en la nueva Ley: Debilita a la Institución rectora y su capacidad sancionatoria, reduce la Transparencia y la Participación Pública y mantiene vacíos del Decreto Ley 17 de 1959.

Al final de la nota, la unión de las ONG´s y científicos afirman que, como primer ciudadano de Panamá, el presidente Cortizo ponderará esas deficiencias del proyecto de Ley 131 de 2020 aprobado en la Asamblea Nacional y antepondrá los mejores intereses del país.

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Flor Torrijos, aseguró en su momento que la nueva norma pesquera no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

Agregó que no fija nuevas prohibiciones en artes de pesca, como tampoco declara nuevas zonas, períodos o temporadas prohibidas para la actividad.

"La nueva ley de Pesca, Acuicultura y Actividades conexas de la República de Panamá promueve el trabajo en conjunto con el fin de preservar el recurso marino para todos", puntualizó Torrijos.

VEA TAMBIÉN: EE.UU., República Dominicana, Costa Rica y Colombia entre los destinos preferidos de los panameños para viajar en fiestas patrias

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que es necesario seguir proyectando una buena imagen a nivel mundial, donde no se incumplen las normativas y ahora con  esta ley de pesca se regulará tanto a los pequeños pescadores, la pesca deportiva,  los comerciales y la gran pesca, y en ese sentido, la nueva  ley cumple con lo establecido y se logró en un consenso con todos los sectores encargados de la pesca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook