economia

ONG´s y sector científico piden veto parcial a nueva Ley de Pesca

De acuerdo a las organizaciones civiles, el documento contempla vicios y retrocesos para el país en cuanto al cumplimiento de acuerdos internacionales suscritos por Panamá, así como se desmejoran las condiciones establecidas previamente en la legislación local.

Yessika Valdes - Actualizado:

La directora de la Arap, Flor Torrijos, aseguró en su momento que la nueva norma pesquera no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

Luego de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, organizaciones de la sociedad civil ambiental hacen un llamado al presidente de la República, Laurentino Cortizo, para que vete parcialmente el documento por tener vicios y retrocesos para el país en cuanto al cumplimiento de acuerdos internacionales suscritos por Panamá, así como se desmejoran las condiciones establecidas previamente en la legislación local.

Versión impresa

Los firmantes de una "Carta Abierta al Presidente" piden el veto parcial para que el proyecto de Ley sea revisado y acondicionado a las exigencias del mercado, el ambiente y de las comunidades pesqueras, porque solo así se garantizará el ordenamiento de la actividad para el beneficio de todos los pescadores, y no sólo de unos cuantos, por lo que se solicita que esta nueva Ley sea inclusiva y equitativa para todo el sector.

Parte de lo que se destaca en la carta es que el Proyecto de Ley 131 incluyó temas positivos y necesarios para el sector pesquero y acuícola, sin embargo, el trabajo participativo realizado en subcomisión evolucionó en forma inesperada y desafortunada durante los debates en la Asamblea Nacional, introduciendo en el proyecto de Ley modificaciones que concluyeron en una versión adecuada, si no, en una con errores de redacción, serias omisiones y disposiciones retrógradas.

La carta está dividida en tres puntos prioritarios que se deben corregir y abordar en la nueva Ley: Debilita a la Institución rectora y su capacidad sancionatoria, reduce la Transparencia y la Participación Pública y mantiene vacíos del Decreto Ley 17 de 1959.

Al final de la nota, la unión de las ONG´s y científicos afirman que, como primer ciudadano de Panamá, el presidente Cortizo ponderará esas deficiencias del proyecto de Ley 131 de 2020 aprobado en la Asamblea Nacional y antepondrá los mejores intereses del país.

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Flor Torrijos, aseguró en su momento que la nueva norma pesquera no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

Agregó que no fija nuevas prohibiciones en artes de pesca, como tampoco declara nuevas zonas, períodos o temporadas prohibidas para la actividad.

"La nueva ley de Pesca, Acuicultura y Actividades conexas de la República de Panamá promueve el trabajo en conjunto con el fin de preservar el recurso marino para todos", puntualizó Torrijos.

VEA TAMBIÉN: EE.UU., República Dominicana, Costa Rica y Colombia entre los destinos preferidos de los panameños para viajar en fiestas patrias

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que es necesario seguir proyectando una buena imagen a nivel mundial, donde no se incumplen las normativas y ahora con  esta ley de pesca se regulará tanto a los pequeños pescadores, la pesca deportiva,  los comerciales y la gran pesca, y en ese sentido, la nueva  ley cumple con lo establecido y se logró en un consenso con todos los sectores encargados de la pesca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook