economia

OPEP+ aumentará su producción en el 2021

Ese incremento se pactó en abril, como tercera y última etapa del gigantesco recorte con el que los productores reaccionaron al hundimiento del consumo energético y de los precios del petróleo.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El barril del WTI, referente en Estados Unidos, tiene un precio en torno a los 45 dólares. EFE

La OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) aumentará su producción de crudo en hasta 2 millones de barriles diarios (mbd) de forma gradual, en 2021, a razón de un máximo de 0.5 mbd por mes, medida que podrá ser reajustada cada mes según las condiciones del mercado.

Versión impresa

Esta es la decisión adoptada por la alianza OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) tras cuatro días de arduas negociaciones telemáticas.

El grupo logró el consenso con un compromiso entre aquellos que, como Arabia Saudí, pedían mantener en los próximos meses sin cambios el recorte actual, de 7.7 mbd -un 8% de la producción mundial- y otros que querían el aumento previsto inicialmente, de 1.9 mbd.

Ese incremento se pactó en abril, como tercera y última etapa del gigantesco recorte con el que los productores reaccionaron al hundimiento del consumo energético y de los precios del petróleo a raíz de la crisis del coronavirus.

En un primer paso los recortes colectivos de la producción de petróleo crudo disminuirán de 7.7 mbd a 7.2 millones de bpd, precisó el viceprimer ministro de Rusia y exministro de Energía, Alexandr Novak, en rueda de prensa "online".

Explicó que, además, se acordó que aquellos países que no han cumplido plenamente con su parte del recorte, deberán retirar del mercado antes de fines de marzo los barriles que bombearon de más, algo que reducirá de facto el volumen del aumento total.

Tres socios de la OPEP -Venezuela, Irán y Libia- están exentos del compromiso de reducir sus extracciones debido a diversas razones, como sanciones, crisis y conflictos armados.

Recuperación incierta

"Entendemos que 2 mbd (de aumento) hoy día, en la temporada invernal y con la demanda baja, sería algo peligroso para el mercado", indicó Novak.

Consideró "difícil" en estos momentos "pronosticar cuándo el mercado de petróleo se recuperará de las medidas contra la covid" impuestas para mitigar la segunda oleada de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Ventas y tráfico en los centros comerciales están en un 50% tras dos meses de reapertura

Por su parte, el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, estimó que los nuevos confinamientos en Europa y Estados Unidos para frenar la segunda ola de la pandemia "no están dañando la demanda de forma tan profunda como en la primera ola".

El grupo de 23 países optó por extremar la vigilancia y la cautela al acordar revisar mensualmente la situación, para reajustar eventualmente los niveles de las extracciones.

"Mantendremos reuniones mensuales al principio de cada mes en enero, febrero y marzo, para decidir sobre el próximo ajuste (...) a fin de ser más precisos", subrayó Novak.

"Significa que los ajustes pueden ir en cualquier dirección", añadió.

Bin Salmán insistió en la necesidad de vigilar de cerca al mercado ante la "incertidumbre" que afronta, pues si por un lado la pandemia sigue causando estragos, por otra el desarrollo de varias vacunas hace prever una recuperación.

Eso sí, alertó de que puede ser largo el proceso de vacunación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook